Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 14 Agosto 2013 09:59

Rafael Caro Quintero y Colomos Tres, una historia de negocios en los Colomos Destacado

Valora este artículo
(1 Voto)

Fraccionamiento Zotogrande, edificado donde tenía su casa Caro Quintero. Foto Arturo Campos Cedillo

Fue dueño de 36 hectáreas de la zona de alta plusvalía

Redacción.- Rafael Caro Quintero, quien estuvo preso por narcotráfico desde 1985, y por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, comercializó al menos una parte de la zona de Los Colomos Tres que las anteriores administraciones panistas en el gobierno del estado consideraban como invadida por particulares.

Este personaje sinaloense edificó ahí una mansión que por años fue la única finca, donde ahora se ubica el fraccionamiento Zotogrande.

Años después de su detención, el gobierno federal regresó los bienes inmuebles a la familia, que comenzó a comercializar los terrenos.

En el catastro del ayuntamiento de Zapopan, la cuenta 8293 clave f-13-056, la familia de Caro Quintero aparece desde 1984 como propietaria de 35.7 hectáreas de un predio ubicado en lo que era la calle El Torreón, hoy Acueducto.

Con el paso del tiempo, los registros de catastro indican en mayo de 1992 que el predio ya se había registrado a nombre de los hijos de Rafael Caro Quintero: Héctor Rafael, Roxana, Emilio y Yibrán Caro Elenes, así como de su esposa, Elizabeth Elenes de Caro.

Ese terreno de los Caro se empalma en lo que el gobierno de Jalisco ha considerado como parte de la propiedad pública llamada Los Colomos, comprada por el estado a fines del siglo 19 para conservar una zona de recarga de agua para la antigua Guadalajara.

Durante la administración de Francisco Ramírez Acuña se elaboró un plano por parte de la ahora extinta Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), que muestra un levantamiento topográfico de lo que sería la zona de Colomos Tres, perteneciente al gobierno de Jalisco, con 81 hectáreas de superficie, 40 de las cuales habrían sido tomadas de forma irregular por particulares, y el resto se encuentra en poder del ayuntamiento de Zapopan por un comodato del Ejecutivo estatal en 1983.

El problema con las hectáreas que terminaron en manos de particulares, entre ellas las de la familia Caro (Héctor Rafael Caro Elenes, Roxana Elizabeth Caro Elenes, Henoch Emilio Caro Elenes, Mario Yibran Caro Elenes, Maria Elizabeth Elenes Lerma, Denisse Buenrostro Villa), es que a lo largo del tiempo el ayuntamiento de Zapopan cambió los usos de suelo y otorgó permisos de construcción, por lo que cuando se hizo el levantamiento topográfico, entre los años 2005 y 2006, para identificar los terrenos de propiedad pública, ya casi todo estaba urbanizado, incluido los predios que en su momento adquirió Caro Quintero.

La información fue manejada de forma interna por el entonces secretario general de Gobierno, Héctor Pérez Plazola, quien se desentendió del tema al irse de candidato al Senado en las elecciones federales del 2006.

“Yo me quedé hasta el momento en el que se mandó (el levantamiento topográfico) al Registro Público para que tomara cartas en el asunto y ya no supe más porque fue apenas días antes de cuando yo salí que se terminó de hacer el trabajo del levantamiento”, comentó Pérez Plazola en enero del 2007.

Ya en la administración de Emilio González Márquez, el entonces secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, a través de la Dirección de Patrimonio, giró una serie de oficios a la Procuraduría de Justicia, que encabezaba Tomás Coronado, para que se actuara contra los presuntos invasores, de lo cual nada resultó.

En esa zona se edificó Residencial Zotogrande, Pontevedra, Fraccionamiento Real del Parque, una fracción de Puerta de Hierro, Condominios La Reserva, el Templo de San Juan Macías, e incluso una parte de Plaza Andares.

Parte de esa misma zona fue vendida por la familia de Caro Quintero a Grupo Constructor, en octubre del 2000, abarcando una superficie de 197 mil 28 metros cuadrados y luego aparece como propietario, en enero de 2004, el Corporativo Egyro, de acuerdo a la cuenta de Catastro del ayuntamiento de Zapopan.

Otra parte del predio propiedad de Caro Quintero, ubicado en Calle Torreón y San Ramón, tenía una extensión de 159 mil 895 metros.

En noviembre de 1997 ésta pasó a nombre de Julio García Espinoza con la misma superficie, y en diciembre del mismo año ya aparece registrada como propiedad de Dbardi S.A. de C.V. Esta empresa comenzó a fraccionar la propiedad en 1999.

En octubre del 2000 aparece el primer registro del Grupo Fracsa S.A. de C.V., que adquiere 70 mil 159 metros del terreno y que mantuvo como propio al menos hasta el año 2006.

Grupo Fracsa, que comercializó en esa área los exclusivos fraccionamientos Zotogrande y Pontevedra, ha tenido como socios a la familia Sánchez Barba (Patricia Garza Rodríguez, Mauricio Sánchez Garza, José de Jesús Sánchez Garza, Diego Sánchez Garza y  Alejandro Sánchez Garza, hijos de José Jesús Sánchez Barba) la cual fue evidenciada como lavadores de dinero por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, con relación al Grupo Fracsa, S.A. de C.V., a Dbardi, S.A. de C.V., al Grupo Constructor Segundo Milenio, S.A. de C.V., al Restaurant Bar Los Andariegos (antes Barbaresco Restaurant) y a Piscilanea S.A. de C.V. (antes Albercas y Tinas Barcelona), 

Esta compañía es la misma que urbanizó el fraccionamiento La Romana en Tlajomulco, que originalmente era propiedad de una esposa del presunto narcotraficante Juan José Esparragoza, El Azul.

A principios del 2016, la Agencia de Investigación Criminal de la PGR detuvo a Mauricio Sánchez Garza, por una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, donde está acusado de lavar de dinero para Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza "El Azul".

Alejandro Sánchez Garza

Alejandro Sánchez Garza en el 2013 fue condenado a 5 años de prisión y 3 de supervisión por el juez de la corte del Distrito Oeste de San Antonio Texas.

El tapatío de 42 años se entregó a las autoridades estadounidenses el 4 de septiembre de 2012 tras ser acusado junto con su hermano Mauricio por lavar dinero a un cartel del narcotráfico.

Preciado Coronado, un notario conocido

En al menos una compra-venta de terrenos de los Caro intervino como notario público Felipe de Jesús Preciado Coronado, quien fuera director del Instituto Nacional de Migración en el gobierno de Vicente Fox.

Preciado Coronado dio fe de la compra de los terrenos que Caro Quintero hizo en 1984 a Susana Verea Prieto de Martínez Alatorre, y a Isabel Verea Prieto de Ribera, indica la escritura pública 7162 del 21 de febrero de 1984, sobre una superficie de 16 hectáreas en esa zona de los Colomos en Zapopan.

El notario, destacado panista jalisciense, fue presidente del Consejo Estatal Electoral y vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados durante la 57 Legislatura.

Otras operaciones en la zona

La familia Caro Elenes compró 19 hectáreas del predio conocido como Rancho El Gorupo a:

Guillermo Brokman Obregón

Ismael Ochoa Torres

Ernesto Robles León

Fecha: 23 de enero de 1984

Notario: Alberto Farías Martínez

Fuente: Cuenta de Catastro de Zapopan número 8293, clave f-13-056

 

Predios comprados en el Siglo 19 por el gobierno de Jalisco para la preservación de la recarga de agua en la zona de Colomos

La Campana del Tabardillal

Predio La Coronilla

Predio Los Coyotes

Loma de Los Coyotes

 

Fraccionamientos que presuntamente invadieron esa área, según el levantamiento topográfico que hizo la Sedeur entre los años 2005 y 2006

Residencial Pontevedra

Fracc. Real del Bosque

Zotogrande Residencial

Puerta de Hierro

La Reserva

Una parte de Plaza Andares

Fuentes: Gobierno del estado de Jalisco, Mural, La Jornada Jalisco, El Universal

TE PUEDE INTERESAR: https://auditoriotelmex.com/index.php/jalisco/item/11420-los-colomos-narco-mentiras-y-terrenos

 

TE PUEDE INTERESAR: Arturo Zamora Jiménez: Secretario General de Gobierno de Jalisco y la CORRUPCIÓN

 

Visto 8873 veces