Web Analytics Made Easy - Statcounter
Auditorio Telmex

Auditorio Telmex

La Asociación Nacional de Comerciantes de Música (NAMM por sus siglas en inglés) no podía dejar de hacer sonar rock 'n' roll. Cuando las puertas del Centro de Convenciones de Anaheim se abrieron, la gente empezó a entrar entre filas llenas de guitarras FenderLes Paul y las oddball, creaciones personalizadas y hechas a mano con quince tipos distintos de madera.

El legendario productor, quien trabajo junto al Rey del Pop en su época de mayor esplendor, reclamaba unos 30 millones de dólares por derechos de autor impagos.

Este tipo está intentando devolver a su piel su estado original no duchándose.

«¿Por qué mi caballo se pasa el día revolcándose en su propia porquería?»

Era una pregunta muy rara para hacerla en una cita, pero fue la que cambió la vida de David Whitlock. Ocurrió hace 12 años, el tiempo que lleva David Whitlock sin bañarse.

Movido por la necesidad de hallar una respuesta a esa pregunta, este químico, que hoy cuenta con 60 años, se puso manos a la obra. Tras realizar algunas investigaciones, Whitlock descubrió que los caballos se frotaban con bacterias vivas para proteger la flora cutánea.

Whitlock tomó una muestra de estas bacterias beneficiosas, capaces de neutralizar organismos y sustancias peligrosos para la piel, y las añadió a un pulverizador, con el que ha estado rociándose desde entonces en sustitución de la higiene habitual. Estas bacterias, entre otras funciones, descomponen el amoniaco, que es el que causante del mal olor de nuestro sudor.

Todo esto forma parte de un intento por recrear las condiciones originales de la piel. Únicamente utiliza agua cuando necesita eliminar la suciedad. Aparte de eso, Whitlock procura no mojarse, porque al hacerlo destruiría la flora natural de la piel.

Su empresa, AOBiome, ahora produce el espray con bacterias oxidantes del amoniaco (AOB) para uso comercial bajo el nombre Mother Dirt.

Por solo 49 dólares (43 euros), este espray ahorrará al que lo utilice la necesidad de ducharse constantemente y el uso excesivo de productos cosméticos, según asegura Whitlock. Charlamos con el científico por Skype sobre este estilo tan particular de higiene retro.

Motherboard: Señor Whitlock, ¿de verdad no se ha duchado ni una vez desde que utiliza el espray de AOB?

David Whitlock: No, por supuesto. Sigo usándolo y sigo sin ducharme. Como siempre.

¿Con qué frecuencia utiliza el espray?

Dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Y también cada vez que me lavo las manos.

Entonces, ¿no es necesario aplicarse el espray por todo el cuerpo?

Bueno, solo si quieres lavarte el cuerpo entero. Pero yo solo me lavo las manos. El resto de mi cuerpo está, digamos, estabilizado. Las bacterias de mi piel se encuentran en un estado muy estabilizado a largo plazo. El espray solo me hace falta para las partes del cuerpo que me lavo con agua, porque elimino las bacterias beneficiosas. Si me diera una ducha normal, luego tendría que rociarme todo el cuerpo con el producto.

¿Qué cambios ha experimentado su cuerpo después de doce años con este tipo de higiene?

El mayor cambio, y también el más sorprendente, es que ahora siempre estoy de buen humor. Por lo demás, todavía no he recopilado datos para valorar otros aspectos. Por supuesto, tengo la piel muy suave y en buenas condiciones, pero ya lo estaba antes de empezar con esto. Nunca he fumado ni soy amante de los bronceados.

Y ¿a qué se debe que esté siempre de buen humor?

Bueno, esto ya son especulaciones, pero según las revistas científicas, el óxido nítrico es un parámetro psicológico muy importante. Controla muchas funciones cerebrales, por poner un ejemplo. El estrés es consecuencia de unos bajos niveles de óxido nítrico. Por tanto, cuando estos son altos [como en el caso de Whitlock al no ducharse], actúan como un mecanismo antiestrés.

En eso precisamente se basan las técnicas de meditación de mindfulness: en aumentar el nivel de óxido nítrico. Si este está presente en tu piel, es un poco como si estuvieras meditando. Todo está unido psicológicamente. Los beneficios que la meditación aporta a la salud están relacionados con el óxido nítrico, según los estudios. Así pues, no ducharse es una forma de meditación para la piel.

Entonces, ¿recomendaría a todo el mundo que dejara de ducharse y que utilizara espray de AOB?

No. Yo lo hago, pero no hace falta dejar de ducharse para disfrutar de los beneficios de las bacterias oxidantes del amoniaco. Basta con aplicarse el producto después de secarse para restaurar el equilibrio en la flora cutánea.

Vale, entonces se trataría de seguir duchándose y de empezar a utilizar el espray. ¿Tiene intención de volver a ducharse alguna vez?

Mmm, no. Solo lo eché de menos durante los primeros meses. A estas alturas sería absurdo volver a hacerlo. Yo lo veo como un ahorro de entre 10 y 15 minutos al día, sumados durante doce años. Ducharse, simplemente, no sale a cuenta.

Ha estado produciendo el mismo espray que lleva doce años utilizando y comercializándolo en su sitio web como un producto de higiene de nombre Mother Dirt. ¿Cómo le va el negocio y cuál es su perfil de cliente?

La mayoría son jóvenes de entre 25 y 35 años que han desarrollado cierta conciencia sobre su salud. Cada vez hay más gente en grandes ciudades como Nueva York y San Francisco que han dejado de confiar en la medicina convencional. Piensan que sus médicos no están al día en cuanto a investigación y ciencia. Muchos han dejado de usar lociones o desodorante. Elaboramos nuestro espray en biorreactores con bacterias extraídas del suelo.

¿Hay otros usos para el espray?

Ahora estamos trabajando con la FDA para probar el producto en el tratamiento de infecciones y otras dolencias de la piel. Por otro lado, estamos intentando convencer a la industria cosmética de que se planteen el uso de la flora cutánea como un cosmético natural. No existen datos que indiquen que deberíamos eliminar las bacterias de nuestra piel. Al contrario, estamos convencidos de que son tan importantes para la flora cutánea como lo son para la intestinal. Son absolutamente esenciales para el ecosistema de la piel.

Aquí, en EE.UU., se ha declarado una guerra abierta contra las bacterias. Los niños ya no juegan en la calle, y algunos incluso llevan espráis desinfectantes encima. Las enfermedades cutáneas como el acné se han triplicado en 30 años. El uso de antibióticos también es mucho más frecuente aquí. La gente confunde «limpio» con «estéril».

Para acabar, me gustaría hacerle una pregunta personal: ¿alguna vez le ha dicho alguien que huele mal?

No, a no ser que no me haya cambiado de ropa, pero es algo que hago regularmente.

 

Vice

La historia de la persona más joven en ser congelada y el renacer de la industria de congelamiento humano.

Una sección de investigación de Facebook desarrolló una IA para mejorar los chatbots de Facebook. Para probarla, dejaron a dos máquinas de este tipo manteniendo una conversación libre entre sí. El resultado, el más inesperado de todos: crearon un nuevo idioma. Al principio pensaban que era un error, pero se pudo comprobar que sí, que se estaban comunicando en un lenguaje nuevo y desarrollado por ‘ellos’.

Un lenguaje que no entendamos podría llegar a ser peligroso

Lejos de ser un buen resultado, los investigadores al cargo de esta IA han decidido ‘apagarla’. Pero no por miedo ni porque temían que fuera el comienzo de una Inteligencia Artificial malévola. La razón era mucho más sencilla: si la IA decidiera comunicarse en su propio lenguaje, perderíamos el control sobre ella.

La razón para apagar la IA es muy simple: podría llegar un momento en el que se perdiera el control sobre ella.

Es cierto que el lenguaje que habían creado era mucho más eficiente. No obstante, nunca podríamos llegar a comunicarnos, o al menos sería muy complicado. Los resultados de la conversación pueden resultar absurdos a simple vista, pero no lo son:

Bob: “I can i i everything else”

Alice: “balls have zero to me to me to me to me to me to me to me”

El hecho de repetir ‘to me’ tantas veces no quiere decir que se haya vuelto loca, sino que quiere, en este caso, 7 unidades. Este lenguaje es mucho más lógico que el nuestro (o, en este caso, que el inglés, que fue el lenguaje usado originalmente). Lo complicado, como decíamos, es entenderlo.

No es la primera vez que ocurre. Ya en el pasado Google también tuvo que recurrir a la misma solución tras presentarse el mismo problema. Como ya hecho Facebook, lo mejor es desactivarla y buscar una solución antes de que se pierda el control por completo.

Captura de pantalla de la conversación sostenida por las I. I. A. A.

 

Omicrono

Gran controversia ha generado el video en el que se aprecia a un supuesto individuo de nacionalidad argentina agredir a un vendedor de lotes en las calles de California.

Ocurrió en Taiwán. Durante seis meses, el hombre ignoró los mensajes que su pareja le enviaba. La justicia tomó esto como evidencia y concluyó que el matrimonio no podía repararse.

El hombre decía ser inmune a los deseos sexuales por ser un "hombre de Dios". Ellas querían demostrarle lo contrario.

Escenas como la grabada en Tamaulipas son cada vez más frecuentes. Allí exigen el pago por un cargamento de "mota"

El ente le contestó al boxeador estadounidense que tiene suficientes recursos para pagar la deuda