El ex diplomático iraní Amir Musawi dijo que el dron que fue derribado por su país sobre el puerto de Mahshehr, en el suroeste de Irán, era israelí y había despegado de Bahrein.
Internacional
A la dimisión del jefe de Estado le han sucedido la marcha de varios políticos en la línea de sucesión al cargo y permanece la incertidumbre sobre el Gobierno boliviano.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha comunicado su renuncia este 10 de noviembre tras una escalada de tensión después de los resultados de las elecciones generales, que derivó en una ola de protestas y violencia en ese país sudamericano.
Previamente, tanto el jefe de las Fuerzas Armadas como el comandante general de la Policía de Bolivia habían sugerido al mandatario que dimitiera para buscar la estabilización de la nación.
"Estamos dejando a Bolivia con soberanía e independencia de Estado [...] con dignidad e identidad del pueblo boliviano", manifestó el ya expresidente de Bolivia al anunciar su dimisión desde Chimoré, en el departamento de Cochabamba.
Morales explicó que decidió renunciar con el fin de que quien fue candidato, Carlos Mesa, y el jefe opositor del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, "no sigan persiguiendo a mis hermanos, dirigentes sindicales", para que "no sigan quemando las casas" de funcionarios públicos y para que dejen de "secuestrar y maltratar" a los familiares de los líderes indígenas.
"No es ninguna traición", debido a que "la lucha sigue" y "somos pueblo", indicó el saliente jefe de Estado al subrayar el nivel de desarrollo que logró Bolivia durante el tiempo que permaneció en el poder y condenar que grupos oligárquicos "conspiran contra la democracia".
Evo Morales ha afirmado que es su "obligación" como primer presidente indígena y de todos los bolivianos "buscar esta pacificación" y su esperanza en que "Mesa y Camacho hayan entendido mi mensaje", tras lo cual instó a la juventud a ser "humanos con los más humildes".
"Mi pecado es ser dirigente sindical, es ser indígena. Mi pecado es, tal vez, ser cocalero", afirmó el antiguo líder boliviano: "Ahora pueden estar satisfechos Mesa y Camacho", añadió.
El vicepresidente también dimite
Al seguir los pasos de Evo Morales, Álvaro García Linera ha comunicado que se siente "muy orgulloso de haber sido vicepresidente de un indígena, de un campesino" y "siempre" le será "leal" y estará "a su lado, acompañándolo en las buenas y en las malas".
García Linera, que también ha renunciado a su cargo de presidente nato de la Asamblea Legislativa, destacó que no deseaban "restablecer el orden constitucional en base a la sangre y al fuego" y confirmó que "el golpe de Estado se ha consumado".
TEHERÁN (Sputnik) — El embajador iraní en Reino Unido, Hamid Baidineyad, sostuvo que su país podría retirarse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Simultáneamente con la expiración del arrendamiento de 25 años entre Jordania e ‘Israel’ sobre los territorios jordanos de Baqura y Gumar, Jordania ha prohibido la entrada israelí en estas zonas a partir del próximo domingo.
Más...
El Supremo Tribunal Federal decidió el jueves que es inconstitucional la prisión de una persona en segunda instancia, lo que puede liberar al expresidente y a otros miles de reclusos.
Las fuerzas de defensa antiérea iraníes derribaron un dron en el suroeste del país, informó la agencia ISNA news.
Nueva York. Un juez en Nueva York ordenó el jueves al presidente Donald Trump pagar 2 millones de dólares para resolver una demanda según la cual malversó fondos de su organización caritativa para beneficiarse política y económicamente.
Luego de hacerse viral la historia, la compañía se retractó y decidió apoyar el negocio del estudiante que usa el dinero de sus ventas para pagar su carrera.
