México
Un video de una cámara de vigilancia, instalada cerca de la oficina de una empresa constructora en Misantla (Veracruz, México), ha captado el momento en que el exdiputado mexicano Édgar Spinoso, acompañado por parientes suyos, secuestra a mano armada a dos ingenieros a cargo de la construcción de una vía de comunicación en un terreno que había sido expropiado al parlamentario por el Gobierno del estado a favor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El “juicio del siglo” del líder del Cártel de Sinaloa dio a conocer supuestos sobornos a expresidentes y autoridades mexicanas
Jueves 11 de julio de 2019, Ciudad de México. En las dos pasadas administraciones gubernamentales (2007-2018) el monto de los impuestos condonados a grandes causantes fue ligeramente superior a 400 mil 900 millones de pesos, monto similar al erogado hasta mayo de 2019 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que en conjunto ascendió a 407 mil millones de pesos, revelan informes oficiales.
Cuatro pistas para entender el caso que involucra a expresidentes y destacados empresarios de México
La venta de un inmueble en Querétaro (México) por parte del abogado Juan Collado al empresario Sergio Hugo Bustamante destapó una presunta red de lavado de dinero en la que aparecen los nombres de los expresidentes mexicanos Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto.
Más...
CIUDAD DE MÉXICO 9 de julio 2019 (apro).- El abogado Juan Collado Mocelo, representante legal del líder petrolero Carlos Romero Deschamps, fue detenido esta tarde en un restaurante de la alcaldía Miguel Hidalgo, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
XALAPA, Ver. (apro).– Magnolia Moreno Hernández, directora de Recursos Financieros de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, presumió en su cuenta de Instagram el uso de un helicóptero oficial del gobierno del estado para asistir a un concierto de reguetón en Tecolutla, a 184 kilómetros de la capital.
Pobladores y organizaciones locales probaron ante la autoridad mexicana que una minera de capital canadiense acabará con las reservas de agua de las que viven 120 comunidades de la Sierra Norte, en el estado de Puebla (México).
