México
La firma del contrato de la paraestatal Pemex con las firma estadounidense Chevron y la japonesa Inpex supone un punto de quiebre en la industria petrolera de México.
En un operativo realizado hace diez días en el municipio de Uruapan, Michoacán (Occidente), autoridades de distintos niveles destruyeron más de 16.000 árboles de aguacate en un área protegida.
El incidente ocurre en medio de una crisis de seguridad en la entidad, donde se han recrudecido los enfrentamientos entre grupos criminales desde principios de año
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La producción de petróleo de México sigue cayendo, y bajó a un promedio diario de 2,02 millones de barriles en enero de 2017, niveles de los años 1980, indica un reporte de la petrolera estatal petróleos Mexicanos (Pemex).
Más...
Un estudio publicado por varias investigadoras ha puesto al descubierto un error "de flora" en uno de los símbolos más emblemáticos del país: la bandera nacional.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A menos de cuatro meses de las elecciones para gobernador en el Estado de México, en las cuales el PRI podría perder por primera vez en su historia el control sobre la entidad más poblada del país, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada por el mexiquense Luis Enrique Miranda Nava, incrementó en 493 millones de pesos la parte del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) destinada a los municipios de ese estado.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante más de tres años, una adolescente de Pachuca, Hidalgo, sufrió los abusos sexuales, psicológicos y físicos de un hombre 35 mayor que ella, al que sus cercanos tenían en alta consideración: se trata de Jorge Yescas López, el pastor del Centro de Integración Familiar Renuevo, un templo cristiano al que acudía la familia desde el año 2007.
Verificaciones financieras practicadas por la Auditoría Superior de la Federación detectaron que en 2015 se tejió una oscura y complicada trama que implicó “simulación de servicios” y la complicidad de varias universidades locales, gracias a la cual casi dos mil millones de pesos de la Sedesol –originalmente destinados a diversos programas sociales– se esfumaron. Una parte de esos recursos reapareció en las cuentas bancarias de un reducido grupo de empresarios de La Laguna.
