Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 10 Septiembre 2016 18:20

Tsar Bomba: la bomba más potente jamás creada

Valora este artículo
(0 votos)
El 9 de septiembre Pyongyang declaró que había realizado un ensayo nuclear, lo que hizo al mundo temblar. Sputnik les ofrece recordar la historia de la 'carrera nuclear' y el punto máximo del desarrollo de este tipo de armas.
El 30 de octubre de 1961 la URSS realizó ensayos de una bomba de hidrógeno cuya detonación nuclear es todavía la mayor en la historia.

Hace 55 años a modo de ensayo fue lanzado un dispositivo llamado en clave "Iván" pero que luego recibió el nombre de Tsar Bomba en referencia a Tsar Pushka (El cañon del Tsar) y a Tsar Kolokol (La campana del Tsar) que antiguamente fueron los mayores representantes de sus respectivas clases de objeto.
 
Una brutal explosión de Tsar Bomb, de 57 megatones —1400 veces más potente que la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki— fue realizada a 4.000 metros de altitud sobre el polígono en la isla Nueva Zembla, aunque nunca se consideró realmente como arma de guerra.

Las autoridades soviéticas tenían como objetivo exponer a Occidente la superioridad tecnológico-científica soviética y al mismo tiempo demostrar la capacidad de sus armas de disuasión, que, de producirse en serie, serían algo menos potentes, pero atemorizantes de la misma manera. A quién beneficia el retorno de la 'amenaza rusa'? Sin duda, con este ensayo el entonces líder soviético, Nikita Krushchev, logró enviar un claro mensaje a Occidente de que no había ninguna posibilidad de atacar o presionar a la Unión Soviética sin repercusiones graves.
 
Tecnológicamente, la Tsar Bomba fue un verdadero logro de los científicos e ingenieros soviéticos. Es curioso también que a pesar de que la energía de la bomba fuera tan poderosa que la explosión se vio a 1.000 km, la onda de choque giró el planeta tres veces y la nube de hongo alcanzó 64 km de altura, sorprendentemente llegó a ser una explosión muy 'limpia', debido a que la mayoría del combustible nuclear cargado en la bomba se utilizó en la explosión sin dejar muchos rastros radioactivos.
Visto 590 veces