En el supermercado, junto al azúcar en paquetes, terrones y sobres, hay una gran variedad de edulcorantes alternativos, como sacarina, aspartamo y, en auge desde hace varios meses, stevia. Y decimos en auge porque la stevia ha sido bautizada como un 'edulcorante milagroso' por sus supuestas propiedades beneficiosas para la salud: es de origen natural, no engorda, ayuda a combatir la diabetes, la obesidad, la hipertensión y, según a quién le preguntes, hasta el cáncer.
A pesar de todas estas ventajas, la stevia solo se puede consumir como edulcorante procesado. Vender la planta de la que procede, la Stevia rebaudiana, está prohibido en nuestro país, algo que, denuncian sus productores, es injustificado y no concuerda con lo que ocurre en otros países. De hecho, algunos se oponen a la ley y la incumplen, vendiendo hojas de esta planta a pesar de la prohibición.
Quizá sea usted consumidor habitual de stevia pero no conociese hasta ahora todas esas propiedades milagrosas que se le atribuyen, quizá se pregunte por qué puede consumirla en sobres pero no en la planta y quizá sea la primera vez que oye usted hablar de la stevia. En cualquier caso, aquí va todo lo que tiene que saber para entender esta polémica.
¿Qué es la Stevia rebaudiana?
En la naturaleza se llama Stevia rebaudiana bertoni y es una planta de la familia de las Asteráceas nativa de la región tropical de Sudamérica. Aunque se encuentra de forma salvaje en algunas regiones de Paraguay y Argentina, existe sobre todo cultivada por sus propiedades edulcorantes.
Durante siglos, los nativos guaraníes la utilizaron para endulzar sus alimentos y bebidas, y fue el médico español Pedro Jaime Esteve el que en el siglo XVI el primero que estudió y le dio nombre a la planta. En 1900 el químico paraguayo Ovidio Rebaudi publicó el primer análisis químico de la stevia, en el que descubrió un glucósido capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinado, pero sin algunos de los efectos perjudiciales de ésta para el cuerpo humano.
¿Y qué es la stevia (o estevia)?
Este es el nombre coloquial que damos al edulcorante extraído de la planta Steva rebaudiana bertoni, aunque su nombre preciso es glucósido de steviol purificado. Como explica aquí Déborah García, química, los glucósidos son moléculas compuestas por un glúcido (como la clucosa) y otro compuesto diferente. "Muchas plantas almacenan los productos químicos importantes como glucósidos inactivos, y si estos productos se hacen necesarios, se descomponen en presencia de agua y una enzima, generando azúcares importantes en el metabolismo de la planta".
Hay cuatro glucósidos de esteviol principales: el steviósido, el rebaudósido A, el rebaudósido C y el dulcósido A. El rebaudósido A es el que se comercializa como edulcorante bajo la denominación E-960. Es por tanto un aditivo de origen natural y seguro de consumir, que además tiene una ventaja evidente frente al azúcar. al igual que la sacarina o el aspartamo, no tiene apenas carbohidratos (y por tanto, no tiene apenas calorías) y tampoco aumenta los niveles de glucosa en la sangre, de forma que es seguro para las personas diabéticas que no pueden tomar azúcar.
¿Es esto un producto milagro?
Esto es una sección de ciencia, aquí no hay milagros. Enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión o el cáncer son patologías complejas cuyas causas son múltiples y los tratamientos médicos disponibles son los mejores que la ciencia puede ofrecer a día de hoy. Nadie tiene una solución mágica, desconfíe de quien intente venderle una.
La stevia no aumenta los niveles de glucosa, pero tampoco los disminuye, así que es apropiada para personas que padecen diabetes, pero ni la cura ni la combate. Igualmente, uno de los controles que un aditivo tiene que pasar antes de ser aprobado es el de asegurar que no tiene efectos cancerígenos, y el E-960 no los tiene, pero eso tampoco significa que cure el cáncer.
Sobre las demás supuestas propiedades beneficiosas para la salud, simplemente no hay evidencias suficientes como para considerarlas probadas.
Aunque no milagroso, el consumo de stevia (entendida como el aditivo E-960) es considerado completamente seguro. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) fija en 4 mg/kg de masa corporal la ingesta máxima admisible; a partir de esta cantidad, se considera perjudicial para la salud, aunque esto no es exclusivo de la stevia, ya que cualquier alimento a partir de una cantidad excesiva es potencialmente perjudicial para la salud.
Vale, pero entonces ¿no está prohibida?
No está prohibida la stevia como edulcorante, pero sí está prohibida en toda la Unión Europea la venta de la planta completa para consumir en infusión, y por tanto venderla en cualquier país europeo es un delito. Eso puede cambiar en el futuro, pero a día de hoy, es así.
¿Por qué está prohibida la planta en Europa?
Los motivos son varios. Uno de ellos es que la Stevia rebaudiana contiene otros compuestos con acción farmacológica: reduce la tensión arterial y existen evidencias de que tiene efecto sobre la fertilidad con su consumo prolongado. Ambos efectos pueden ser contraproducentes y hasta peligrosos, especialmente el primero en personas con determinadas patologías cardiovasculares. Por ello, según la legislación europea, esos compuestos deben tratarse como medicamentos, ser prescritos por un médico y pasar estrictos controles antes de ser comercializados.
Además, y puesto que la Stevia rebaudiana es una planta de origen extranjero, para que su venta fuese aprobada dentro de la Unión Europea tendría que pasar los estrictos controles que pasan los llamados 'nuevos alimentos' (como hacen por ejemplo los alimentos transgénicos), por ejemplo, que son largos, rigurosos y costosos. A día de hoy, la planta no ha pasado esta legislación y por tanto tampoco puede comercializarse como alimento.