En el estudio participó un total de 200 personas que escucharon 260 canciones. Curiosamente, los participantes que tenían los índices más altos de psicopatía solían ser aficionados a la canción 'No Diggity', interpretada por el grupo Blackstreet, y a 'Lose Yourself' de Eminem.
"Los medios retratan a los psicópatas como asesinos con hacha o asesinos brutales en serie, pero en realidad, no es tan fácil identificarlos (…) Pueden estar trabajando a tu lado y se mezclan con otra gente. Son como materia oscura psicológica", explicó el investigador Pascal Wallisch, quien dirigió la investigación, a The Guardian.
Los científicos trabajan en una hipótesis. En caso de que las listas de reproducción de los psicópatas coincidan, esto permitirá a los investigadores identificarlos.
Además, los investigadores llegaron a la conclusión de que las canciones puedan predecir el surgimiento de trastornos. Por alguna razón, los que escucharon mucho 'My Sharona' de The Knack's y 'Titanium' de Sia mostraban menos síntomas de psicopatía que otros.
A pesar de que la investigación todavía no ha sido publicada, el equipo de la Universidad de Nueva York resalta la importancia de sus experimentos y declara que sería necesario extrapolar su estudio a una mayor cantidad de personas que sufren o al revés, carecen de problemas psíquicos, analizando el tipo de música que prefieren