Las apps de citas son una forma cada vez más popular de conocer gente, ya sea para crear una nueva amistad, buscar un encuentro casual o incluso encontrar pareja; sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó en su última edición de la revista del Consumidor sobre ciertos desafíos e incluso posibles estafas dentro de ellas.
Aunque las aplicaciones de citas podrían pensarse como algo nuevo, la verdad es que desde hace tiempo existen proyectos que buscan ayudarte a “encontrar tu media naranja”, por ejemplo, en 1965 estudiantes de Harvard crearon un algoritmo que te emparejaba con alguien basándose en respuestas de un cuestionario.
Sin embargo, no fue hasta 2012, con la llegada de Tinder, que rápidamente se popularizaron este tipo de aplicaciones. De hecho, de acuerdo con una encuesta de Statista, Tinder es la app con mayor número de usuarios en México, concentrando el 72.7 %, seguida por Bumble y Grindr. En México hay 97 millones de personas usuarias de internet y 97.2 millones que usan la telefonía celular, lo que facilita el acceso a plataformas digitales, incluidas las de citas.
Por ello es importante conocer los riesgos que conllevan, como estafas, robos de identidad e incluso malos entendidos. Este es el modus operandi de una posible estafa en apps de citas De acuerdo con Profeco, una posible estafa por medio de apps de citas consiste en “pequeños préstamos” de dinero. El primer paso es mantener una conversación amistosa donde ambos comparten sobre su trabajo, proyectos personales, etc.
La otra persona menciona que trabaja inaugurando un negocio. Días después del primer contacto, la persona comparte algún problema financiero y explica que, debido a un malentendido con su terminal de pagos, no puede disponer de efectivo, aunque tiene ventas y sueldos pagados. Además, menciona que necesita dinero para comprar material para un trabajo importante.
Es aquí cuando la persona solicita un préstamo que dice devolverá esa misma noche, aunque esto último no sucede.
Esta solicitud de dinero llega en un momento donde ya se estableció cierta confianza.
Aunque no se puede afirmar por completo que es una estafa o que todas las situaciones así lo serán, sí muestra varias características similares a solicitudes de dinero de personas que intentan manipular emocionalmente a otra.
“Pedir un “préstamo pequeño”, con la promesa de devolución rápida, es una táctica que puede generar una respuesta positiva si la otra persona ya se siente emocionalmente involucrada”, señala Profeco.
Por ello es importante estar atento a estas tres señales de alerta: Urgencia y necesidad inmediata Préstamo de dinero Falta de detalles En caso de que sospeches puedes reportarlo con la unidad de la policía cibernética (da click aquí para consultar el directorio). También puedes asesorarte o reportarlo a la Guardia Nacional marcando al 088 y, en caso de creer que lo necesitas, puedes acudir a una unidad de salud mental (consulta el directorio aquí) Recomendaciones para evitar problemas en aplicaciones de citas
Al hacer uso de las aplicaciones de citas podemos encontrarnos con diversos problemas, pero esto no debe ser razón para dejar de usarlas, simplemente debemos estar atentos a las recomendaciones emitidas por Profeco.
Para evitar perfiles falsos, diferentes expectativas o confusiones: verifica la información que te dé la otra persona y las posibles inconsistencias; haz preguntas sobre el rumbo de la relación; verifica si la persona tiene perfiles en otras redes sociales y no compartas mucha información desde el principio. Date tu tiempo para interactuar.
Para evitar caer en un fraude no compartas información extremadamente personal o financiera, establece límites de convivencia; confía en tu intuición, si te sientes en riesgo toma precauciones; reporta comportamientos sospechosos o pedidos de dinero
En caso rechazos constantes, un uso excesivo de las apps o algún impacto en tu salud: recuerda mantener una actitud positiva y que el rechazo no es personal, cada persona tiene sus preferencias. Ten claridad de tus expectativas. Toma en cuenta que tu autoestima no depende de las citas y toma decisiones con información real de profesionales.