El sistema, considerado durante mucho tiempo la piedra angular de la ayuda militar occidental a Kiev, está perdiendo eficacia debido a los nuevos misiles rusos, con mayor maniobrabilidad y capacidad para evadir radares.
Según una fuente militar ucraniana, en los últimos meses, los radares Patriot no han detectado en absoluto misiles balísticos entrantes como el Iskander-M o el Kinzhal.
Esto obliga a las fuerzas ucranianas a lanzar hasta 100 misiles en un lapso de entre 1,5 y 2 minutos para interceptar un solo objetivo, lo que pone de manifiesto la baja eficacia del sistema en las condiciones actuales. Los problemas del Patriot están vinculados a la evolución del armamento ruso.
Según el WSJ, los nuevos misiles utilizan trayectorias de vuelo complejas, lo que dificulta su detección por el radar AN/MPQ-53 que impulsa el Patriot.
Esto se ve respaldado por informes de ataques masivos rusos, como el del 10 de julio de 2025 contra Kiev, en el que se utilizaron más de 550 drones y misiles, incluyendo balísticos.
Según el ejército ucraniano, se necesita una cantidad considerable de costosos misiles PAC-3, con un coste aproximado de 4 millones de dólares cada uno, para proteger instalaciones clave.
El Pentágono, según la fuente del WSJ, es consciente de los problemas, lo que genera dudas sobre la conveniencia de seguir entregando misiles Patriot a zonas de combate activas.
En este contexto, Europa impulsa una alternativa: el sistema SAMP/T, desarrollado por el consorcio franco-italiano Eurosam. Equipado con un radar ARABEL con un campo de visión de 360 grados y un alcance de detección de más de 350 km, el SAMP/T se posiciona como el más adecuado para las amenazas modernas.
Requiere solo 15 operadores, en comparación con los 90 del Patriot, lo que reduce la carga de trabajo. El sistema utiliza misiles Aster 30, capaces de interceptar aeronaves, drones y misiles balísticos a distancias de hasta 120 km.
Francia e Italia afirman que una versión mejorada del SAMP/T NG podrá contrarrestar incluso misiles hipersónicos como el Kinzhal, aunque esto es poco probable.