El creador del sistema GNU e impulsor del movimiento de software libre fue víctima de un robo, en su paso por la Argentina. Según contaron distintas personas que asistieron a la conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Stallman había dejado su bolso a un costado cuando comenzó la charla el viernes pasado.
Sobre el final de la presentación, cuando se abrió una ronda de preguntas y el informático mostraba llaveros de la fundación Free Software, alguien aprovechó la oportunidad y se llevó la cartera.
Dentro había una valiosa computadora, con todos los archivos personales de Stallman, y US$ 1.000 que necesitaba para sus gastos en el país, junto con medicamentos y su pasaporte. Beatriz Busaniche, de la ONG Vía Libre y organizadora del evento, pidió a través de Twitter que cualquier persona que hubiera visto algo, lo notificara, así como si aparecían los artículos (una batería marca Tekkeon y una Lemote Yeelong blanca) en venta en línea.
En diálogo con Infobae América, Stallman había contado que esta sería su última visita a la Argentina, porque los aeropuertos habían comenzado a aplicar el sistema SIBIOS de registro de huellas digitales de los turistas. En contra de estas "herramientas de control", optó por despedirse del país.
Otros robos a famosos en Argentina
El caso de Richard Stallman se suma a una triste lista de episodios de inseguridad vividos por personalidades extranjeras en el país. El director de cine Francis Ford Coppola fue asaltado dos veces en el país. En septiembre, delincuentes robaron de su petit hotel en el barrio porteño de Palermo computadoras con el guión de su película Tetro. En noviembre, sufrió otro asalto, aunque en esa ocasión solo se llevaron dinero.
Barbara Bush, la mismísima hija del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, fue víctima de un robo en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Estaba con un grupo de amigos en un típico bar de San Telmo cuando dos personas le quitaron su bolso. El celular de la joven apareció luego en venta en un sitio de Internet.
Más atrás en el tiempo, en 1978, la reina Sofía acompañó a su esposo don Juan Carlos en su primer viaje oficial al país, en ese entonces gobernado por el dictador Rafael Videla. En un cóctel ofrecido por el Concejo Deliberante, una mujer perteneciente a la aristocracia hurtó la capa rosada de seda natural que llevaba la soberana española. Días después lo devolvió arguyendo que lo había tomado "sin querer".