La FDA informó que estos ingredientes activos puede causar reacciones en la piel poco frecuentes pero serias: sarpullido, urticaria, comezón, hinchazón de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas, así como ronquera y dificultad para respirar o tragar.
Por ello, la FDA indicó que a partir del primero de agosto de 2013 los productos en venta que contienen paracetamol deben incluir una advertencia sobre el riesgo de estas reacciones.
El acetaminofén funciona afectando el cerebro y la médula espinal, lo que altera la percepción del dolor. Es similar a las endorfinas, unas hormonas que produce el cerebro y que impiden que la sensación de dolor se transmita de célula a célula. Como la aspirina, el acetominofén limita la producción de prostaglandina, pero sólo en el cerebro, la aspirina la limita en todo el cuerpo.
En un recorrido por las farmacias locales se observó estos ingredientes se comercializan además del Tylenol, también en Tempra y combinada con otras sustancias activas en Sedalmerck y Algitrin.
“Aquí en Juárez viene como paracetamol, en el Tempra y Tylenol. Pero este último ya no lo están mandando desde hace un mes, tenemos varios mayoristas y con ninguno ha llegado”, dijo un farmacéutico de una reconocida cadena de farmacias que pidió la reserva de sus datos.
En Ciudad Juárez las autoridades sanitarias no han emitido ninguna alerta sobre los posibles riesgos del acetaminofén o paracetamol y los comerciantes desconocen el aviso.
“No nos ha llegado ninguna alerta, cuando es así de inmediato lo retiramos”, señaló el mismo entrevistado.
El Diario