Proyecto Gutenberg: 40.000 libros en todos los idiomas

El Proyecto Gutenberg es una de las iniciativas más ambiciosas de internet desde el punto de vista de la acumulación del conocimiento. En su archivo nos podemos encontrar todo tipo de documentos antiguos, desde periódicos a mapas, pero sobre todo libros. Merece la pena perderse navegando. Es un proyecto similar a The Internet Archive, donde también se pueden descargar miles de obras en todos los idiomas.

BiblioEteca: con formato de red social

A medio camino de la red social, sin llegar a la excelencia de Kobo, la BiblioEteca funciona según un sistema de recomendaciones de los usuarios. La plataforma cuenta con un buen número de títulos a disposición de los lectores, desde obras literarias a científicas. La gran mayoría son gratuitas, pero también existen ebooks de pago.

Red municipal de bibliotecas sevillanas: el mejor catálogo público

En esta web es posible acceder a un catálogo de casi 2.000 libros electrónicos, a los que pronto se incorporarán otros 1.500 títulos. También existe un catálogo interesante en otros archivos públicos como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes o la Biblioteca Digital Hispánica, aunque sus sistemas de búsqueda son ciertamente arcaicos. Para los amantes de la ciencia en estado puro, el CSIC cuenta con una sección de descarga de ebooks gratuitos.

Djelibeibi: joyas literarias en varios idiomas

Un proyecto personal de Ignacio Fernández Galván, con un catálogo pequeño, aunque muy interesante y cuidado, con obras literarias en varios idiomas. Se pueden bajar libros gratuitos en formato ePub, Mobipocket y PDF, optimizados para dispositivos con pantalla pequeña (9×12 cm).

Feedbooks: autores contemporáneos

Aunque en su catálogo cuentan con libros de pago, también han colgado un buen puñado de libros gratuitos listos para descargar. Además, entre las obras disponibles podemos encontrar muchos autores contemporáneos, aunque minoritarios.

Ganso y Pulpo: obras desde 1850 a 1940

Los creadores de esta meritoria página se dedican a recuperar títulos libres de derechos, que adaptan al formato digital maquetándolos en ePub. La variedad de autores no es grande, pero la calidad de los archivos sí. Están especializados en relatos cortos procedentes de revistas y publicaciones antiguas.

LibrodeNotas: la escena 'underground'

De carácter más contemporáneo que el anterior ejemplo, y también mucho más underground. Teniendo en cuenta que son los propios autores quienes han decidido apostar por la gratuidad de sus obras, existe la opción de donación, pero la descarga es gratuita.

Wikisource: la Wikipedia de los libros sin derechos

Proyecto similar a Wikipedia, pero que en este caso está consagrado a la creación de una gran biblioteca virtual de obras libres de derechos. Las temáticas de los títulos disponibles para su descarga en formato PDF son múltiples; también merece la pena perderse navegando entre los textos del pasado.