Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 30 Marzo 2015 04:03

Realizan el primer trasplante de corazón de un donante cadáver en Europa

Valora este artículo
(0 votos)
Máquina desarrollada por TransMedics que permite el trasplante de corazón desde un donante fallecido Máquina desarrollada por TransMedics que permite el trasplante de corazón desde un donante fallecido

Máquina desarrollada por TransMedics que permite el trasplante de corazón desde un donante fallecido (PRNewsFoto/TransMedics).

 

Por primera vez en Europa, un paciente ha recibido un corazón de un donante cadáver. La noticia abre una nueva vía de investigación en la Medicina puesto que se podría salvar a hasta un 25% más de pacientes. La operación ha tenido lugar en Reino Unido, en el Papworth Hospital de Cambridgeshire, donde un hombre de 60 años ha recibido con éxito el trasplante del citado órgano recibido de una persona fallecida.

Los cirujanos del citado centro médico reactivaron el corazón muerto a través de un nuevo mecanismo, después de realizar su traslado en un dispositivo donde el órgano no entra en contacto con el hielo sino que se mantiene en un entorno estéril gracias a una solución conservante. Después de 50 minutos en observación, el corazón se consideró apto para el trasplante y se procedió a intervenir al paciente Huseyin Ulucan.

TransMedics ha sido la empresa que ha desarrollado una máquina que permite la utilización de los órganos parados. Esta compañía estadounidense ha creado el único equipo médico portátil del mundo capaz de superar las limitaciones de la conservación en frío para el traspalnte de órganos. Gracias a la tecnología OCS se minimiza el daño por isquemia –disminución del riego sanguíneo– y se puede un realizar seguimiento y evaluación continua hasta el momento de la entrada a quirófano –con un coste de 35.000 euros por paciente trasplantado

Steven Tsui, director clínico de trasplantes en Papworth, afirmó: "Estamos encantados con el progreso de nuestro paciente después de su operación usando esta nueva técnica. Su pronta recuperación es testimonio de la investigación llevada a cabo en Papworth. Tenemos esperanzas de que este procedimiento, en el futuro, permita que más corazones estén disponibles para los muchos pacientes en lista de espera". Tan solo en el Reino Unido, este nuevo sistema podría aumentar hasta en un 25% las vidas salvadas.

Hasta ahora, las personas muertas no estaban consideradas como donantes potenciales para el trasplante de corazón –únicamente se pensaba en los pacientes en estado de muerte cerebral– debido a las limitaciones derivadas de la técnica de conservación en cámara frigorífica. Con el nuevo sistema utilizado se evitan los problemas éticos que existen en algunos países donde no se reconoce la muerte cerebral, como por ejemplo Vietnam o Japón.




Visto 728 veces

Medios