Ciencia y Tecnología
Cuando una mañana de julio de 2011 varios paleontólogos se perdían mientras trabajaban en Kenia no podían imaginar las consecuencias que tendría su error. “Pudimos sentir que había algo especial en ese lugar”, escribieron entonces.
L'Oreal necesita piel humana. Mucha. Es por eso que el gigante de cosméticos francés ha anunciado, a principios de este mes, su asociación con la start-up Organovo, especializada en la impresión de componentes orgánicos, para encontrar la manera de realizar impresiones 3D de tejidos vivos que puedan ser utilizados para probar la toxicidad y eficacia de los productos.
Le han llovido duras críticas pero el neurocirujano italiano Sergio Canavero defiende su proyecto de trasplante de cabeza que suscita esperanza contra la parálisis espinal y afirma que "muchos ricos" ya le han contactado para "tener un nuevo cuerpo". Canavero no tiene dudas y opina sobre su proyecto que sólo tiene el "límite mental de la humanidad".
Un equipo de expertos en biología sintética ha desarrollado un microbio que podría hacerle sombra a muchas compañías farmacéuticas y asestarle un golpe mortal a los grandes traficantes de drogas.
Más...
La "ilusión de cristal" es un fenómeno psiquiátrico extraordinario que hace que quienes lo padecen se crean hechos de cristal y, por tanto, susceptibles de romperse. El desorden tuvo su momento más agudo hace siglos, pero aún existen casos aislados hoy, escribe Victoria Shepherd para la BBC.
No los puedes ver, pero están ahí. Son ácaros microscópicos, criaturas de ocho patas semejantes a arañas que seguramente pasan toda su vida en nuestras caras. Allí comen, se aparean y, finalmente, mueren.
Lo seleccionaste, hiciste clic en el botón derecho del ratón y ordenaste: Eliminar. Pero maldición, ese no era el archivo que querías borrar.
Y ahora te desesperas, creyendo que perdiste para siempre aquella lista de contactos que tardaste años en elaborar, la tesis que debías presentar en una semana o las fotos de cuando tus hijos comenzaron a caminar.
La fotografía de una 'tormenta supercelda' en el cielo de Texas, EE.UU., de aspecto parecido a un hongo nuclear, muestra la tormenta en el momento de su formación, escribe "Mirror"