Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 23 Octubre 2016 18:17

Las insólitas reglas abandonadas por el soccer con las que Estados Unidos intentó modificar el fútbol

Valora este artículo
(0 votos)

Penales con 5 segundos para hace una jugada, un reloj que cuenta a la inversa y tiempos muertos, entre otras, fueron las llamativas propuestas que no lograron triunfar en el fútbol mundial

A lo largo de la historia del deporte en Estados Unidos, cuatro fueron los más destacados: el béisbol, el fútbol americano, el básquetbol y el hockey sobre hielo.

Hubo un primer intento de popularizar el "soccer" en los 70, con Pelé, Beckenbauer y compañía, y una segunda ola después del Mundial de 1994, organizado en ese país. Dos años después, se creó la actual liga profesional, la MLS (Major League Soccer), con algunas reglas particulares.

El 26 de octubre de 1997, el equipo del DC United, lograba su segundo título consecutivo, ante Colorado Rapids por 2-1,en el RFK Stadium de Washington, DC.

En las imágenes, se puede ver como el tiempo de juego corre a la inversa, parando cada vez que el balón no estaba en juego. Cuando llegó a cero el partido terminó. Esa regla fue removida en 2004, año en el que se comenzó a utilizar el reloj tradicional.

Una definición de julio de 1999, entre el San Jose Clash y elDC United en el Old Stanford Stadium. Ese fue el último añoen el que se utilizó esta forma de definir los partidos.

La tanda de penales estaba compuesta de cinco tiros por equipo. El jugador tenía 5 segundos para recorrer 32 metrosy finalizar la jugada. Algo similar a los lanzamientos en el hockey, conocidos como "Australianos".

El equipo que ganaba, en esa modalidad, recibía un punto extra, en vez de tres. Lo que buscaba la Federación era que no haya empates.

El shoot-out terminó eliminándose y desde el 2000 al 2003 se experimentó el Gol de Oro. Finalmente, en 2004, se comenzó a utilizar el modelo tradicional de lanzamientos.

Hubo otras reglas que también rondaron en la órbita de la MLS, como la de extender de dos a cuatro los tiempos de un partido (como un encuentro de NBA), de hecho los 20 equipos que posee la liga se dividen en dos conferencias: Este y Oeste.

Otra de las propuestas, que deambulaban por la federación, fue la de implementar los tiempos muertos. Ideas que se apagaron antes de ponerlas a prueba.

 

Infobae

Visto 832 veces