Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 10 Diciembre 2023 20:20

Un entrenador en México condicionó la titularidad de sus jugadoras a favores sexuales

Valora este artículo
(0 votos)
Jugadoras del Necaxa en un partido de la liga mexicana Jugadoras del Necaxa en un partido de la liga mexicana

El técnico Jorge Gómez ya había sido denunciado por realizar comentarios misóginos Los escándalos no dan tregua en la liga mexicana de fútbol femenino.

En los últimos meses se han reportado casos de supuestos abusos contra jugadoras en equipos como Chivas de Guadalajara y Cruz Azul y ahora se suma también el del Necaxa, que tiene por protagonista a su director técnico, Jorge Gómez.

Según ha trascendido en redes sociales, Gómez habría condicionado la titularidad de sus jugadoras a cambio de favores sexuales, conducta que también habría alcanzado a deportistas menores de edad, lo cual, de acuerdo con las leyes de este país, le agrega gravedad al asunto.

Las jugadoras impulsaron la denuncia junto con Rosa Romero, exauxiliar técnica del Necaxa.

El semanario 'Proceso' reportó que cuando las deportistas buscaron apoyo en la directiva del equipo con sede en el estado de Aguascalientes, desde allí solo atinaron a decir que Gómez «había salido muy coqueto». A pesar del escándalo, este fin de semana Gómez dirigió normalmente a su equipo que se impuso por 2-1 en un amistoso contra el conjunto Santos Laguna.

«Mis compañeras subían las historias (en Instragram), donde se veía que él estaba con ellas y empezó a darle la titularidad a las jugadoras con las que salía, que eran entre cuatro a seis.

Cuando ellas se equivocaban en alguna jugada del partido no les podíamos decir nada porque nos metíamos en un problema con él, ya que todo les justificaba y terminaba echándonos la culpa a nosotras», comentó una de las deportistas, de forma anónima, en 'Proceso'.

El mes pasado Romero había denunciado a Gómez por comentarios de corte misógino. A partir de este nuevo escándalo, el estratega se ha llamado a silencio. De momento la directiva no lo ha removido ni suspendido del cargo.

«Aunque hasta el momento no se ha presentado una denuncia formal, la institución ha iniciado la implementación de medidas preventivas de acuerdo al Protocolo en contra del Acoso y Hostigamiento Sexual y Discriminación de la Liga MX», señaló el club Necaxa en un comunicado. El 50% del Necaxa es propiedad del empresario mexicano Ernesto Tinajero, que también tiene intereses en España donde es accionista de Unicaja.

La otra mitad del paquete accionarial pertenece a un grupo inversor donde aparecen desde celebridades como Eva Longoria y Kate Upton hasta el ex campeón del mundo, Mezut Ozil.

El fútbol femenino en México es un territorio de dos realidades que se confrontan y coexisten. Los equipos juegan en estadios modernos, los partidos se televisan y los medios de comunicación cada vez ofrecen más cobertura. Pero en paralelo, en muy pocas franquicias las jugadoras ganan sueldos que les permitan vivir de su trabajo.

Mientras en el fútbol masculino es habitual que los jugadores tengan contratos anuales millonarios en euros, el salario promedio de las jugadoras mexicanas oscila entre los 10 mil y los 20 mil pesos mexicanos mensuales (menos de 1.000 euros). De este modo, las deportistas son vulnerables frente a abusos de distinto tipo, especialmente aquellas que vienen de hogares menos favorecidos.

Por estos días el Senado mexicano discute una ley para elevar los sueldos de las jugadoras. En julio del año pasado el entrenador del equipo femenino de las Chivas de Guadalajara fue denunciado por una jugadora por presuntamente ir con un grupo de deportistas a las cuáles dirigía a un bar de estilo 'table dance'.

En julio de este año se conocieron una serie de supuestos abusos en la selección mexicana sub-20.

El pasado marzo el Cruz Azul debió despedir al director técnico de su equipo femenino por supuestos maltratos a las jugadoras e insultos agraviantes mientras se desarrollaban los partidos.

Visto 275 veces