Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca, dijo de Dylan que "durante 54 años ha estado inventándose a sí mismo".
Dylan, cuyo verdadero nombre es Robert Allen Zimmerman, nació en 1941 y comenzó su carrera musical en 1959, tocando en cafeterías de Minnesota, EE.UU.
Pero sus canciones más conocidas son de la década de 1960, como "Blowin' in the Wind" y "The Times They are A-Changin", algunas de las cuales se volvieron himnos del movimiento por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam.
Reconocimiento de la industria
Antes de ser distinguido por la Academia, Dylan ya contaba con el reconocimiento de la industria.
"Su trabajo se mantiene totalmente carente de convencionalidad, prestidigitación moral o pábulo pop", escribía Bill Wyman, el exbajista de los Rolling Stones para el diario estadounidense The New York Times en 2013.
"Su lirismo es exquisito. Está demostrado que sus temas son eternos. Pocos poetas habrán sido más influyentes", explicaba.
"No soy el primero en sugerirlo, pero es hora de tomar la idea en serio. El Premio Nobel de Literatura no se otorga de forma póstuma y el señor Dylan ya está en sus setentas. Alfred Nobel decretó que el premio debía ir a un escritor con "el trabajo más destacado en una dirección ideal"", proseguía.
Entonces, "¿Por qué Bob Dylan no ha recibido uno todavía?".
Pero este jueves la decisión de la Academia ha sorprendido a muchos y ha provocado reacciones encontradas, como algunas de estas expresadas en la red social Twitter: