Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 06 Octubre 2016 20:29

Al menos 264 muertos en Haití por el paso del huracán Matthew

Valora este artículo
(0 votos)

El huracán Matthew, de categoría 4, con vientos de más de 140 millas por hora (220 km/h), arremete contra las Bahamas y deja sentir sus efectos al sureste de Florida tras dejar al menos 264 muertos en Haití y gran destrucción en otros países del Caribe.

Las autoridades de Protección Civil de Haití informaron este jueves que de que aumentó a 264 el número de personas fallecidas como consecuencia del huracán que golpeó fuertemente el país el martes. La dirección de Protección Civil del departamento Sur, uno de los más afectados por el fenómeno, dio a conocer la información. Horas antes, el ministro del Interior haitiano, Francois Anick, informó de que al menos 108 personas habían muerto a causa de Matthew, según un informe preliminar.

Los organismos de socorro dijeron que aún se trabaja buscando más personas fallecidas o heridas en zonas de difícil acceso. La mayoría de las muertes se han producido en Les Cayes, Dame Marie y Jeremie, en el departamento sur, donde todavía no ha sido posible restaurar los servicios telefónicos ni de internet. Una evaluación parcial de los daños ocasionados por el ciclón, indica que más de 20.000 viviendas resultaron severamente afectadas, de acuerdo con los datos suministrados por el funcionario. Matthew ha dejado también más de 14.000 personas desplazadas en el país.

El Gobierno de Haití dijo que la situación creada por el huracán Matthew en el sur del país es una catástrofe. El presidente interino del país, Jocelerme Privert, afirmó, tras visitar el sur, que la situación es "muy grave" y que su país necesitará de la ayuda internacional para reparar los daños. La Unión Europea (UE) ya ha destinado 255.000 euros en "ayuda humanitaria inicial" para Haití.

La Comisión Europea anunció que está también movilizando las ofertas de países europeos de prestar asistencia a Haití a través del mecanismo de protección civil de la UE, entre las que ya figuran las de Dinamarca, Finlandia, Francia, Rumanía, Suecia y Reino Unido.

El cólera vuelve a preocupar Desde octubre de 2010, tras el devastador terremoto de enero de ese año, Haití ha registrado más de 790.000 casos de cólera y más de 9.300 muertes.

Hoy, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se prepara para un posible aumento de la enfermedad en el país tras el paso del huracán. Por ello ha enviado expertos a las zonas afectadas en ese país, Bahamas, Cuba y Jamaica. La OPS teme un aumento de los casos de cólera en Haití, donde este año ya se han reportado más de 28.500, debido al impacto de las grandes inundaciones en la infraestructura de agua y saneamiento y durante la época de lluvias que dura hasta principios de 2017. En un comunicado, la organización explicó que está apoyando al Ministerio de Salud de Haití para mejorar la vigilancia e identificación de áreas de alto riesgo de brotes de cólera. Se trata de áreas que, por lo general, tienen escaso acceso al agua y saneamiento y donde hay "altas tasas de ataque y de mortalidad" por cólera.

Este año, el Ministerio de Salud activó alertas rojas de cólera para 12 municipios en cuatro departamentos con múltiples brotes localizados. En Haití, nueve de los 15 hospitales más importantes del país siguen funcionando; cinco están incomunicados, por teléfono o radio; y uno, el Hospital Les Cayes en el departamento Sud, fue evacuado y sus pacientes fueron trasladados a otro hospital, según el Departamento de Emergencias de Salud de la OPS.

Matthew gana fuerza otra vez El "extremadamente peligroso" huracán Matthew ganó este jueves de nuevo intensidad al subir sus vientos máximos a 220 kilómetros por hora, mientras se aproxima a la costa sureste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.

Matthew recobró este jueves fuerza de categoría 4 a su paso por Bahamas, mientras las bandas de lluvia de los bordes exteriores comienzan ya a tocar al sureste de la península floridana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán se encuentra a 25 millas (40 kilómetros) al sursureste de Nassau, la capital de Bahamas, y a 100 millas (160 kilómetros) al este-sureste de West Palm Beach, en el sureste de Florida. El centro meteorológico prevé que luego irá paralelo a la costa de Florida y podría tocar tierra en varios puntos de la península.

A última hora de este jueves se prevé que lleguen vientos huracanados al condado de Palm Beach, a 120 kilómetros al norte del de Miami Dade, mientras que este último se enfrenta a la amenaza de tormenta tropical hasta la medianoche. En el condado de Orange, en el centro de Florida, que alberga la ciudad de Orlando, las autoridades han decretado el toque de queda como medida de prevención.

Matthew es el primer huracán que se hace sentir en esta zona de la península floridana desde que en 2005 pasó Wilma, que causó un auténtico caos en Miami y su área metropolitana. El oeste, el centro y el norte de Florida sí han sufrido desde entonces el embate de los ciclones, el último fue el Hermine, a fines de agosto pasado, pero Miami y su área metropolitana se habían salvado hasta ahora.

Las autoridades del estado han hecho una intensa campaña de concienciación de los peligros de este huracán y de la necesidad de estar preparados para un impacto directo.

Se ha ampliado el aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) en Florida hacia el noroeste hasta Edisto Beach, en el estado de Carolina del Sur, y emitido un aviso de tormenta tropical para la costa oeste de Florida desde Anclote River hasta Suwannee River. Florida, en estado de emergencia El presidente de EE UU, Barack Obama, firmó este jueves una declaración de emergencia para el estado de Florida ante la amenaza del huracán Matthew, de categoría 4 y "extremadamente peligroso".

La declaración firmada por Obama permite destinar ayuda federal a los esfuerzos estatales y locales para hacer frente a las "condiciones de emergencia" provocadas por Matthew, que se aproximaba este jueves a la costa sureste de Florida.

El gobernador de Florida, Rick Scott, advirtió este jueves en una rueda de prensa de que "millones de floridanos se quedarán sin luz eléctrica" tras el embate del huracán, que ya ha causado al menos 108 muertos a su paso por Haití. Scott ha alertado de que un impacto directo de Matthew en Florida podría causar una destrucción masiva como no se ha visto en el estado desde el paso del huracán Andrew en 1992, y por ello había solicitado una declaración de emergencia para la región por parte de Obama.

En su declaración, Obama autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a coordinar los esfuerzos de ayuda y a proporcionar la asistencia apropiada a las zonas afectadas. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, explicó este jueves en su rueda de prensa diaria que Obama está recibiendo actualizaciones constantes sobre la evolución de Matthew.

Earnest alertó de que Matthew puede ser el "mayor y más poderoso" huracán que golpea a EE UU en una década y urgió a los habitantes de las áreas amenazadas por el ciclón a seguir las instrucciones de las autoridades locales, incluidas las órdenes de evacuación.

Orden de evacuación a 1,5 millones Más de 1,5 millones de floridanos residen en zonas consideradas de evacuación obligatoria o voluntaria, pero no hay cifras de cuántos efectivamente abandonaron sus hogares antes de la llegada de Matthew. Salir en avión de la región se hizo difícil este jueves pues en los tres aeropuertos principales de la zona, el de Miami, el de Fort Lauderdale y el de Palm Beach, se cancelaron la mayoría de los vuelos de salida y de llegada desde por la mañana y los tres dejaron de operar a lo largo de la mañana y primera hora de la tarde.

De acuerdo con la web especializada FlightAware.com, al menos 2.690 vuelos han sido cancelados desde este miércoles y hasta el viernes debido a Matthew, aunque se prevé que ese número pueda aumentar según vaya avanzando el ciclón y se aproxime al norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur y del Norte.

Miami comenzó el día con las escuelas cerradas y calles semivacías, aunque con ambiente de cierta normalidad, con gente haciendo las últimas compras y preparativos antes de la llegada del huracán. Numerosos comercios decidieron abrir hasta el mediodía, hora en la que comenzó a llover con intensidad, aunque menos de lo esperado por los miamenses, que llenaron sus despensas y automóviles de víveres y combustible en previsión de los efectos devastadores de Matthew. Para contrarrestar los posibles daños personales se están abriendo numerosos albergues y refugios a lo largo de la costa.

Scott indicó que en la mañana de este jueves había más de 3.000 personas en los más de 60 refugios abiertos en el estado y que el gobierno regional puede ofrecer hasta 110.000 raciones de comida diarias a los afectados. Para los que prefirieron quedarse en casa o proteger sus negocios, numerosas ciudades y condados ofrecen sacos de arena.

Pero muchos de ellos tendrán que pasar estas horas sin fluido eléctrico, pues la compañía Florida Power & Light Company (FPL), la principal suministradora de electricidad del sur de Florida, indicó este jueves que 2,5 millones de clientes podrían tener interrupciones del servicio eléctrico, algunos de ellos de larga duración.

La empresa adelantó que recuperar el servicio "será difícil" y en algunas zonas tendrán que "reconstruir el sistema", aunque, para ello cuentan con más de 15.000 trabajadores listos para trabajar. ONU apoya a Haití La responsable de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, expresó que "lamentamos mucho el sufrimiento de las víctimas; una vez más Haití sufre".

La representante del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró el apoyo de esa organización al país en estos "momentos duros" y aseguró que siempre estará junto a los haitianos para asistir a los que están sufriendo.

"Llamamos a todas y a todos a expresar su solidaridad en este momento crucial", concluyó la declaración de Honoré. El impacto del huracán Matthew en Haití obligó este jueves a las autoridades electorales a aplazar los comicios generales que estaban programados para el próximo domingo.

El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Leopord Berlanger, dijo en rueda de prensa: "por ahora no podemos garantizar la distribución de los materiales (electorales) en todo el país", por lo que la próxima semana anunciarán la nueva fecha de los comicios, cruciales para la estabilidad política y social de esta nación. Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2857094/0/ruta-huracan-matthew-trayectoria-muertos-haiti/#xtor=AD-15&xts=467263

 

 

Visto 340 veces