Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 23 Enero 2019 10:09

Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.

Valora este artículo
(0 votos)

El presidente de Venezuela se pronunció en medio de una concentración de sus seguidores.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con EEUU, a cuyo Gobierno acusó de promover un golpe de Estado en Caracas.

"A partir de este momento rompo relaciones diplomáticas con EEUU", dijo Maduro desde un balcón del Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) durante una jornada marcada por manifestaciones opositoras y a la juramentación del diputado opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento, como presidente encargado del país.

Maduro firmó una orden en la que da 72 horas a todos los diplomáticos de EEUU para abandonar el territorio de Venezuela.

"Nadie debe meterse en los asuntos internos de Venezuela. Estamos en una batalla histórica", proclamó el mandatario.

"Le pido a las FFAA, a los militares de nuestra patria, máxima alerta, máxima unión, que esta lucha la vamos a vencer también", dijo Maduro.

Según él, su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, le expresó su apoyo ante las manifestaciones opositoras por medio de una llamada telefónica.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no acepta al opositor Jorge Guaidó como presidente del país caribeño.

"Los soldados de la Patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley", escribió el funcionario en su cuenta de la red social Twitter.

Padrino López agregó que la FANB "defiende" la Constitución de Venezuela y "es garante de la soberanía nacional".

El ministro de Defensa venezolano dijo además que "el desespero y la intolerancia atentan contra la paz de la Nación".

Más temprano el 23 de enero, el opositor Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela, en el marco de una serie de manifestaciones de oficialistas y opositores en varias ciudades del país.

Guaidó fue reconocido como presidente encargado de Venezuela por 12 países de la región, incluido EEUU, así como por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.

Bolivia, en tanto, expresó su solidaridad con Venezuela y con el presidente Maduro.

Uruguay, según pudo saber de fuentes de la Cancillería, sigue reconociendo a Maduro como presidente de Venezuela.

México, por su parte, reiteró que su política exterior está basada en la no intervención en los asuntos internos de otros países, pero expresó que está analizando la situación de Venezuela.

También Rusia dijo que continuará reconociendo a Maduro como presidente de Venezuela.

Visto 385 veces