Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 12 Junio 2019 17:54

Un vídeo capta el incendio en uno de los petroleros atacados en el golfo de Omán

Valora este artículo
(0 votos)

La cadena de noticias iraní Press TV ha publicado el vídeo del incendio de uno de los petroleros atacados en el golfo de Omán.

La zona en la que ha tenido lugar el incidente está muy cerca del estrecho de Ormuz, a través del cual transita un tercio del petróleo que se distribuye por mar y una quinta parte del crudo mundial. Otro petrolero más también ha sido víctima del siniestro. Según la web de Tradewindsnews, uno de los petroleros pertenece a la empresa noruega Frontline y el otro a la singapureña Schulte, y habrían recibido el impacto de dos torpedos.

Varios equipos de rescate iraníes lograron salvar a 44 marineros de los dos buques, según la agencia iraní IRNA, que también ha difundido varias imágenes.

Uno de los petroleros es noruego y la prensa del país nórdico ha señalado que entre los marineros rescatados se encuentran nacionales de Filipinas, Georgia y Rusia. Tras conocerse la noticia, el precio del petróleo subió 4%.

El crudo Brent creció un 3 % y marcó su máximo diario en 61,76 dólares por barril en la bolsa ICE de Londres. Esto se dio tras retroceder el miércoles un 3,7 % y cotizar a 59,97 dólares por barril ―su nivel más bajo desde el 28 de enero― después de que EE.UU. mostrara la semana pasada un incremento en 2,2 millones de barriles en sus reservas de crudo. 

Los futuros de WTI para julio, por su parte, crecieron un 2,8 % y llegaron a cotizarse en 52,53 dólares por barril en la bolsa de Nueva York NYMEX tras sufrir en la jornada anterior una caída del 4 % hasta situarse en los 51,14 dólares por barril.

La Armada de EE.UU. confirmó que sus fuerzas en la región recibieron dos señales de socorro esta mañana y asistieron a los buques tras el "reportado ataque". El Gobierno del Reino Unido también está al tanto de los reportes y de momento trata de esclarecer qué sucedió exactamente, afirmó un portavoz de la primera ministra Theresa May.

¿De qué buques se trata?

Los buques afectados son el 'Front Altair' y 'Kokuka Courageous', que iban con 23 y 21 tripulantes a bordo, respectivamente. Ambos permanecen a flote, mientras los 44 tripulantes fueron evacuados y están a salvo. En el buque Front Altair se hallaban 11 rusos, 11 filipinos y un ciudadano de Georgia. Según el Ministerio de Comercio de Japón, las dos embarcaciones llevaban "cargamento relacionado con Japón".

La primera explosión tuvo lugar en el 'Front Altair', que navegaba desde Catar a Taiwán con un cargamento de nafta, un compuesto líquido de hidrocarburos intermedios derivados de la refinación del petróleo crudo, y fue seguida de otra aproximadamente una hora después, en el 'Kokuka Courageous', que había partido desde Arabia Saudita con destino a Singapur con un cargamento de metanol.

El 'Front Altair', que iba con la bandera de las islas Marshall, pertenece a la empresa noruega Frontline y es gestionado por la compañía International Tanker Management, que comentó a AP que de momento no está claro qué provocó la explosión.

El periódico TradeWinds reportó que el buque fue alcanzado por un torpedo frente a la costa de Fuyaira, Emiratos Árabes Unidos, aunque IRNA afirmó que la explosión ocurrió en aguas cercanas al puerto de Jask, en el sur de Irán.

El 'Kokuka Courageous', perteneciente a la naviera japonesa Kokuka Sangyo Ltd y operado por la empresa de gestión naviera Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), iba bajo con bandera panameña. Desde BSM confirmaron que el buque sufrió daños en el lado de estribor del casco y que una tripulante sufrió lesiones leves. El presidente del 'Kokuka Sangyo' precisó ante periodistas que la embarcación fue atacada dos veces en tres horas antes de que la tripulación fuera evacuada.

La visita del primer ministro japonés a Irán

Las explosiones tuvieron lugar durante la visita del primer ministro japonés Shinzo Abe a Teherán y su reunión con el líder supremo del país árabe, el ayatolá Alí Jameneí. El ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, calificó lo sucedido de "sospechoso" e instó a un diálogo regional para evitar tensiones.

El presidente iraní, Hasán Rohaní, afirmó en un discurso difundido por la televisión estatal que "la seguridad es de gran importancia para Irán en la delicada región del golfo Pérsico, en Oriente Medio, en Asia y en todo el mundo". "Siempre hemos tratado de asegurar la paz y estabilidad en la región", agregó.

El incidente se produce un mes después del ataque sufrido por cuatro embarcaciones frente a las costas de los Emiratos Árabes Unidos. Teherán negó su implicación en aquellos hechos.

Visto 476 veces

Medios