Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 13 Agosto 2019 07:04

La Orquesta de Filadelfia cancela una presentación de Plácido Domingo tras el escándalo sexual

Valora este artículo
(0 votos)
La cantante Patricia Wulf. La cantante Patricia Wulf.

La Orquesta de Filadelfia (EE.UU.) anunció hoy la cancelación de la presentación del tenor español Plácido Domingo para abrir la temporada.

La cita estaba prevista para el próximo 18 de septiembre en la noche de estreno de la orquesta sinfónica. La decisión fue tomada a raíz del escándalo sexual surgido luego de que ocho cantantes y una bailarina lo denunciaran por acoso sexual.

Sin embargo, la próxima actuación de Domingo, programada para el 25 de agosto en el Festival de Salzburgo (Austria), fue respaldada por los organizadores del evento.

Las denuncias se remontan a la década de los años 80 y se prolongan durante tres décadas. Todas han preferido mantenerse en el anonimato, salvo Patricia Wulf, una mezzo-soprano que trabajó con el cantante en la Ópera de Washington.

Un secreto conocido

Así, Domingo habría presionado a decenas de mujeres para que mantuviesen relaciones inapropiadas con él a cambio de trabajos. Asimismo, se habla de consecuencias profesionales negativas cuando se negaron a mantener estas relaciones. Siete de las nueve acusadoras dijeron que sienten que sus carreras se vieron negativamente afectadas después de rechazar las propuestas e insinuaciones de la estrella.

Todas las mujeres y el resto de testimonios recogidos coinciden en que el comportamiento del tenor era un secreto conocido por toda la profesión y en que las mujeres jóvenes que trabajaban con el cantante recibían el consejo de no quedarse nunca a solas con él, ni en un ascensor, de no quedar a cenar sino a comer, y de no beber nunca alcohol.

Según la agencia AP, otras tres docenas de trabajadores relacionados con la ópera afirmaron que presenciaron un comportamiento sexual inapropiado de Domingo, que perseguía a las mujeres más jóvenes con impunidad.

Por su parte, el tenor ha emitido una declaración en la que dice: "Las acusaciones de estos individuos no identificados que datan de hasta treinta años son profundamente preocupantes y, como se presenta, inexactas", aunque reconoce que "las reglas y valorespor los cuales somos, y debemos ser, medidos hoy son muy diferentes de lo que eran en el pasado".

Plácido Domingo, de 78 años, es una de las principales figuras del mundo de la ópera. Ha interpretado más de 150 papeles en más de 4.000 actuaciones. Además de ser considerado uno de los mejores tenores de todos los tiempos, también ha sido director. De hecho, actualmente dirige la prestigiosa Ópera de Los Ángeles.

Patricia Wulf debutó como soprano en el papel de Mimí de La Bohème a lo largo de toda la costa este (desde Maine hasta Florida) y que poco después dio el salto a la tesitura de mezzo, primero como Papagena en La flauta mágica y más tarde como la Musetta de Puccini. En los años 90 le llegó su gran oportunidad a instancias de la Ópera de Washington: varias funciones de Fedora de la mano de Mirella Freni y otra tantas de Don Carlo junto a Plácido Domingo, al que ahora denuncia. «No tengo ninguna duda de que eso era acoso», se sinceraba la mezzo. «Yo estaba siendo acosada. Él quería que fuera a su casa y no a la mía. Quería que me fuera con él esa noche».

"Mi relato de lo que ocurrió es exacto", dijo a Efe Wulf, de 61 años, quien en su currículo asegura haber cantado "en múltiples ocasiones" con Plácido Domingo en la Ópera Nacional de Washington, institución de la que el cantante español fue también director artístico y director general. "Tengo un testigo que respaldará esto", añadió la artista retirada, quien excusó dar más detalles del caso porque, dijo, "es muy difícil hablar de ello".

Wulf no aporta más detalles, pero del contenido del artículo se desprende que aquel episodio con Domingo pudo haber tenido un efecto negativo en su carrera como cantante. Aunque estuvo en activo al menos hasta el año 2002 (cuando ofreció un concierto en solitario en el Kennedy Center de Washington), su actividad a partir de entonces queda constreñida a compañías menores y teatros de segunda, como las casas de ópera de Carolina, Baltimore, Piedmont, Indiana y Sarasota, donde llegó a estrenar una ópera para niños. También ofreció recitales benéficos en solitario para ayudar a madres solteras a completar su formación universitaria.

Visto 514 veces