"Desde el amanecer las divisiones de Codelco están con los trabajadores movilizados y adheridos a la paralización por las justas demandas sociales de la Central Unitaria de Trabajadores", informó la Federación de Trabajadores del Cobre a través de su cuenta de Twitter.
Cientos de trabajadores de las faenas más importantes de Codelco, como El Teniente, Andina, Ventanas, El Salvador, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Chuquicamata y Gabriela Mistral, se plegaron a la huelga y no concurrieron a laborar, en el marco del paro nacional convocado por la CUT y las protestas masivas ciudadanas que se han registrado en Chile en los últimos días.
El paro nacional convocado por la CUT responde a la serie de manifestaciones que se producen en Chile desde el pasado lunes 14 de octubre, cuando se anunció un alza del precio de pasaje del Metro de Santiago. A pesar de que el presidente chileno, Sebastián Piñera, finalmente cedió y accedió a no subir las tarifas del transporte, las manifestaciones continuaron y se extendieron a todo el país.
El sábado 19 se tornaron mucho más intensas, incluyendo barricadas, saqueos e incendios, y para combatir a los manifestantes, el Gobierno invocó la Ley de Seguridad del Estado, decretó Estado de Emergencia en las principales ciudades del país e instauró el toque de queda en las principales urbes del país.
El Estado de Emergencia es la medida que faculta al Gobierno a desplegar al Ejército y a las Fuerzas Armadas en las calles, cuya presencia ha generado rechazo y resquemor entre los ciudadanos.
El Gobierno de Chile ha informado de 18 muertes reconocidas oficialmente durante las manifestaciones, aunque otros organismos han denunciado más fallecidos.