Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 27 Octubre 2019 10:20

Papa Francisco: «Son los comunistas los que piensan como los cristianos»

Valora este artículo
(0 votos)

El Pontífice habla sobre Trump, el comunismo y las resistencias en la Iglesia en una nueva entrevista

El diario italiano «La Repubblica» ha publicado una breve entrevista al Papa Francisco sobre cuestiones como la pobreza, el comunismo o la emigración.

Para contextualizar las palabras del Papa al periodista italiano Eugenio Scalfari, hay que recordar que en el pasado, en al menos en dos ocasiones la oficina de prensa de Vaticano ha tenido que matizar las «reconstrucciones» que Scalfari publicaba de sus conversaciones con el Papa.

En aquellas ocasiones el prestigioso fundador del diario La Repubblica respondía que para dar cuenta del diálogo no había usado la grabadora, sino sólo sus notas personales.

En este caso, la reconstrucción de la conversación ha sido recogida por el diario vaticano «L'Osservatore Romano». Se trata de un diálogo que mantuvieron horas antes de las elecciones de EEUU.

El Papa, interrogado sobre Donald Trump, habría respondido que «no juzga a los políticos», pero que le interesan «los sufrimientos que su modo de actuar causa a los pobres y a los excluidos».

«Lo que queremos es luchar contra las desigualdades, el mayor mal que existe en el mundo», asegura el Papa. «Las provoca el dinero, que está contra las medidas para equilibrar el bienestar y favorecer la igualdad», explica.

El periodista le hace notar que también el socialismo de Marx y el comunismo querían construir una sociedad caracterizada por la igualdad. «¿Usted también se refiere a una sociedad de tipo marxista?», le pregunta Scalfari. «Si acaso son los comunistas quienes piensan como los cristianos», responde el Papa. «Cristo ha hablado de una sociedad en la que decidan los pobres, los débiles y los excluidos. Para obtener igualdad y libertad debemos ayudar al pueblo, a los pobres con fe en Dios o sin ella, y no a los demagogos o a los barrabás», añade.

Scalfari concluye diciéndole que en su opinión el Papa tiene muchos adversarios en la Iglesia. «No los llamaría adversarios», responde Francisco. «La fe nos unifica a todos. Naturalmente, cada individuo ve las cosas de un modo diferente; el cuadro es objetivamente el mismo, pero subjetivamente diferente», habría concluido.

El Papa Francisco espera que los movimientos populares, como los que recibió en el Vaticano hace unos días entren en política, “pero no el politiqueo, en las luchas de poder, en el egoísmo, en la demagogia, el dinero, sino en la alta política, creativa y de grandes visiones”.

Papa insta a disminuir la desigualdad

El pontífice explicó que su mayor preocupación es el drama de los refugiados e inmigrantes.

"Debemos intentar aumentar el bienestar y hacer que se propague más ampliamente, para lograrlo es necesario destruir los muros que nos separan y construir los puentes, lo que permitirá disminuir la desigualdad y fortalecer la libertad y los derechos básicos".

"También algunas personas de bajos ingresos de los países ricos temen acoger a sus similares procedentes de países pobres (que) es un círculo vicioso que se debe romper", agregó.

Visto 515 veces