Web Analytics Made Easy - Statcounter
Martes, 10 Diciembre 2019 10:50

La Cámara de Representantes de EE.UU. da visto bueno para aprobar el acuerdo comercial T-MEC con México y Canadá

Valora este artículo
(0 votos)
Banderas de Canadá, México y EE.UU. Banderas de Canadá, México y EE.UU. Edgard Garrido

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, informó que la Cámara Baja de EE.UU. ha dado el visto bueno para que se firme la nueva versión renegociada del acuerdo comercial T-MEC con México y Canadá.

"No hay duda de que este acuerdo comercial es mucho mejor que el TLCAN, pero en términos de nuestro trabajo aquí, es infinitamente mejor que la propuesta inicial propuesta por la administración", dijo Pelosi en conferencia de prensa.

La líder del Partido Demócrata señaló que los avances en materia laboral y medioambiental planteados en la renegociación del acuerdo comercial, fue lo que permitió destrabar la aprobación de dicho acuerdo en el Congreso estadounidense, tras un año de tensiones.

"Es una victoria para los trabajadores estadounidenses y eso nos llena de orgullo ante lo avanzado", dijo Pelosi.

Se prevé que la Cámara de Representantes vote en el pleno y apruebe formalmente el acuerdo comercial en la próxima semana.

El anuncio se produjo en medio de una batalla política entre el Partido Demócrata en la Cámara de Representantes y el presidente de EE.UU., Donald Trump, a quien acusan de haber cometido delitos como "traición a la patria" en medio de un juicio político contra el mandatario estadounidense.

Pese a las diferencias, Trump celebró la actitud de sus rivales.

"Parece un muy buen apoyo demócrata para el T-MEC. ¡Eso sería genial para nuestro país!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario agregó que con la nueva versión del T-MEC, "será el mejor y más importante acuerdo comercial jamás realizado" por los EE.UU.

"Es bueno para todos: agricultores, fabricantes, energía, sindicatos, quienes mostraron un gran apoyo. Es importante destacar que finalmente terminaremos el peor acuerdo comercial de nuestro país, el TLCAN", dijo Trump en alusión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994 y es el antecedente del nuevo T-MEC.

En los días previos, México había externado su rechazo a algunas disposiciones planteadas por EE.UU. en la renegociación del acuerdo comercial, tal como la existencia de supervisores estadounidenses en el ámbito laboral mexicano, o el hecho de que al menos el 70 % del acero y aluminio utilizado por la industria automotriz mexicana tuviera que provenir de la región de Norteamérica.

Pese a ello, México había presionado para firmar el acuerdo comercial antes de que inicie formalmente la contienda presidencial en EE.UU.

Se prevé que en las próximas horas, funcionarios de México, EE.UU. y Canadá anuncien en territorio mexicano los términos precisos en que quedará la versión definitiva del T-MEC, que fue aprobado por los Gobiernos de los tres países en 2018, pero permaneció detenido en la congeladora por prácticamente un año.

El Gobierno canadiense confirmó la asistencia de la viceprimera ministra, Chrystia Freeland, mientras que por parte del Gobierno de EE.UU. se espera la presencia del negociador comercial, Robert Lighthizer, y el asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner. Por el lado mexicano estará presente el canciller Marcelo Ebrard, entre otros.

Visto 456 veces