El mayor general iraní Qassem Soleimani falleció este jueves en un ataque de misiles que tuvo lugar en la capital de Irak, Bagdad, informa Reuters citando a un representante de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición de grupos paramilitares proiraníes.
Otra víctima del bombardeo fue el jefe de la organización, Abu Mahdi al Muhandis. El ataque tuvo lugar cerca del aeropuerto internacional de la capital iraquí y provocó el incendio de dos vehículos. Grupos paramilitares citados por Reuters dijeron anteriormente que la acción había resultado en la muerte de cinco de sus miembros y dos "invitados importantes". El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) también confirmó la muerte de Soleimani en un comunicado citado por la agencia Fars.
Soleimani era el comandante de la Fuerza Quds, la unidad del CGRI responsable de las operaciones especiales fuera del territorio de Irán, desde 1998.
El Pentágono asumió la responsabilidad del asesinato e indicó que fue ordenado por el propio presidente Donald Trump. Según la Defensa estadounidense, el bombardeo fue dirigido contra Soleimani y "tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes".
Al mismo tiempo, una fuente de Newsweek en el Pentágono reporta que la Defensa estadounidense está a la espera de un análisis del ADN de las víctimas para confirmar la muerte de Soleimani y al Muhandis.
Por lo que respecta a Al Muhandis, además de dirigir las FMP fue fundador y líder, desde 2003, de uno de sus grupos integrantes, el movimiento paramilitar chiita Kataib Hezbolá (KH). El 29 de diciembre, sus bases fueron atacadas por EE.UU., una acción que dejó un saldo de 25 muertos y provocó el asalto a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.
Poco antes de la confirmación oficial, la televisión oficial iraquí había anunciado la muerte del general Soleimani, así como la de Abu Mehdi al Muhandis, el número dos de las proiraníes Fuerzas de Movilización Popular (Hashd al Shaabi), "en un bombardeo estadounidense". Otras cinco personas han muerto en el ataque, según Associated Press.
El ataque hace temer represalias de Teherán y redobla la ya alta tensión entre Irán y Estados Unidos en Irak, donde el pasado martes decenas de manifestantes proiraníes atacaron la Embajada estadounidense. La multitud rompió el muro exterior al grito de “¡Muerte a Estados Unidos!”, en respuesta a la ofensiva llevada a cabo por las fuerzas norteamericanas el domingo, que dejó al menos 25 muertos en cinco bombardeos en la frontera entre Irak y Siria contra posiciones de las Brigadas de Hezbolá, en represalia por la muerte de un contratista estadounidense el pasado viernes, en otro ataque del que Washington acusa a la milicia proiraní.
Soleimani, al que a menudo se compara con Karla, el soviético mentor de espías de las novelas de Le Carré, es considerado uno de los hombres más cercanos del ayatolá Ali Jamenei y el más poderoso dentro de la estructura militar iraní.
Según fuentes militares citadas por Associated Press, Soleimani y Mohammed Ridha Jabri, relaciones públicas de las Fuerzas de Movilización Popular, acababan de aterrizar en un avión procedente de Siria o de Líbano. Fueron recibidos por dos vehículos, en uno de los cuales viajaba Al Muhandis, que salió a recibirlos. El ataque, según fuentes militares citadas por The New York Times, se produjo cuando abandonaban el aeropuerto a bordo de los dos coches.