Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 15 Mayo 2020 21:46

Mike Pompeo intenta proteger crímenes de Israel en la Corte Penal Internacional

Valora este artículo
(0 votos)
El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo

Estados Unidos ya se ha enfrentado anteriormente a la CPI.

En marzo de 2019, la administración del presidente Donald Trump impuso restricciones de visado a los investigadores del tribunal que investigaban los crímenes de guerra en Afganistán cometidos por soldados del Pentágono.

El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, trató de desacreditar la autoridad de la Corte Penal Internacional (CPI) respeto a Israel, principal aliado de Washington en el Medio Oriente y evitar que condene sus crímenes de guerra y de lesa humanidad

Una declaración de Pompeo señaló que CPI es "un órgano político, y no es una institución judicial. Esta desafortunada realidad fue reafirmada una vez más por el intento del Fiscal de la CPI de afirmar su jurisdicción sobre Israel, que, como Estados Unidos, no es parte del Estatuto de Roma que creó la corte".

El 30 de abril, el Fiscal de la CPI reiteró su intento de ejercer jurisdicción sobre Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza presentando una nueva demanda ante el tribunal.

"Como hemos dejado claro cuando los palestinos afirman unirse al Estatuto de Roma, no creemos que los palestinos sean elegibles como estado soberano y, por lo tanto, no son elegibles para la membresía plena o la participación como estado en organizaciones, entidades o conferencias internacionales, incluida la Corte Penal Internacional", enfatizó la declaración.

Siete estados partes en el Estatuto de Roma (Australia, Austria, Brasil, la República Checa, Alemania, Hungría y Uganda) han presentado declaraciones formales ante el tribunal confirmando que la CPI no tiene jurisdicción para proceder con esta investigación. "Estamos de acuerdo", subrayó Pompeo.

A juicio del alto funcionario estadounidense, el tribunal, que intenta ejercer su autoridad fuera de su jurisdicción, es una herramienta política que se burla de la ley y el debido proceso. Estados Unidos reitera su antigua objeción a cualquier investigación ilegal de la Corte Penal Internacional. "Si la CPI continúa su curso actual, determinaremos las consecuencias", amenazó.

Un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes y el Senado envió cartas separadas a Pompeo solicitando que Estados Unidos defienda a Israel contra investigaciones de la CPI en La Haya.

Los legisladores argumentaron que los movimientos de la CPI para investigar a Israel por crímenes de guerra contra los palestinos es una "politización" y un "mal uso" de los propósitos de la Corte.

Estados Unidos ya se ha enfrentado anteriormente a la CPI. En marzo de 2019, la administración del presidente Donald Trump impuso restricciones de visado a los investigadores del tribunal que investigaban los crímenes de guerra en Afganistán cometidos por soldados del Pentágono.

  • Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza en el año 2014, en la que murieron miles de civiles palestinos, afirmando que su único objetivo era el Movimiento de Resistencia Islámico, conocido como Hamás, la organización que gobierna la Franja. 
  • Palestina se unió oficialmente a la CPI en abril del 2015, lo que permitió al pueblo palestino denunciar a Israel ante la institución por crímenes de guerra. 
  • Israel desmiente haber cometido crímenes durante la operación militar y acusa a Hamás de supuestamente causar las víctimas civiles. 
Visto 529 veces