Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 15 Febrero 2013 14:34

Centenares de heridos tras caída de meteoritos en provincia rusa en los Urales Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Los fragmentos del meteorito han causado daños en al menos seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó. (Foto: XINHUA )

Ya son casi 950 los heridos tras la lluvia de meteoritos en la provincia rusa de Cheliábinsk, en los Urales, informó hoy el gobernador regional Mijaíl Yurévich.

“El número de los heridos se aproxima a 950”, dijo a los reporteros el gobernador Mijaíl Yurévich.

Agregó que dos tercios presentan heridas muy leves,causadas por fragmentos de cristales que se rompieron a raíz de la onda expansiva.Pero también hay dos casos graves en la localidad de Kopeisk, debido a la caída de marcos de ventana.

 

Una portavoz del Ministerio ruso del Interior confirmó que los heridos son casi un millar, incluidos unos 200 niños.

Anteriormente se mencionó la cifra de más de 500 heridos, de los cuales al menos 34 fueron hospitalizados. Hospitales de la región tienen casi 3.000 camas preparadas, por si el número va en aumento.

La lluvia de meteoritos que se produjo hoy en los Urales ya recibió el nombre del “bólido de Cheliábinsk”.

Los sistemas energéticos y de transporte funcionan con normalidad en los Urales, no se registran ningunos escapes tóxicos a la atmósfera, aseguró el ministro ruso de Situaciones de Emergencia, Vladímir Puchkov.

Su departamento envió ocho aeronaves para el reconocimiento aéreo de la zona sin que hacia las 10.00 GMT se descubrieran fragmentos de meteoritos. Portavoces del Interior, entretanto, comunicaron que dos piezas cayeron supuestamente en el distrito de Chebarkul, y otro más, cerca de Zlatoust, todo ellos, en la provincia de Cheliábinsk.

A orillas del lago Chebarkul, frente a la localidad homónima, fue hallado un cráter de seis metros de diámetro, comunicó el portavoz del Distrito Militar Central, coronel Yaroslav Roschupkin. Agregó que el fondo radiactivo en el lugar no supera la norma.

La caída de un meteorito no causó ningún daño a las instalaciones militares en la región, comunicó un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia. "Las unidades militares del Distrito Militar Central, acantonadas en la región, no sufrieron daño alguno", aseguró.

Una expedición de la Universidad Federal de los Urales iniciará el sábado la exploración de la zona en que cayó “el bólido de Cheliábinsk”.

Según el Observatorio de Ekaterimburgo, una lluvia de meteoritos acompañada con surcos de humo cayó sobre Cheliabinsk a las 03.23 GMT. Según testimonios de testigos, los habitantes de la ciudad oyeron una fuerte detonación cuya onda expansiva rompió cristales en las ventanas de edificios.

Habrá que reemplazar los cristales de una superficie total de 170.000 metros cuadrados, de acuerdo con la evaluación preliminar. Unos 3.000 edficios residenciales sufrieron daños a raíz del suceso, comunicó el Gobierno municipal de Cheliábinsk.

Posteriormente la policía confirmó que fragmentos de meterioritos cayeron sobre una fábrica y varias edificaciones ocasionando daños en el techo y paredes. Así, derrumbó un muro en una nave de la planta productora de zinc en Cheliábinsk.

Durante algún tiempo la telefonía móvil en esta ciudad de más de un millón de habitantes no funcionó.

 

Según el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, fragmentos de meteoritos también cayeron sin producir daños serios ni víctimas mortales en las provincias de Sverdlovsk, Tiumén, en Siberia, y en el norte de la vecina república de Kazajstán.

Por otra parte, la Agencia de Energía Atómica de Rusia (Rosatom) informó que todas las fábricas, depósitos, centros de investigación relacionados con materiales fisibles emplazados en Cheliábisnk funcionan normalmente y que ninguna de sus instalaciones fue afectada por la lluvia de meteoritos.

En la provincia de Cheliábinsk se encuentra la planta Mayak, la fábrica más grande de Rusia para producción de combustible para centrales atómicas y una planta para el reciclaje de desechos radiactivos.

Astronómos se preguntan actualmente si hay alguna relación entre el "bólido de Cheliabinsk" y el asteroide 2012 DA14 que pasará hoy bastante cerca de la Tierra. La consideran poco probable aunque tampoco se debe descartar del todo por el momento, a falta de datos sobre la trayectoria del meteorito.

httpv://youtu.be/4ZxXYscmgRg

Visto 781 veces