Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 12 Noviembre 2023 08:06

"Tiranía" del "dictador": Critican al papa Francisco por despedir a un obispo anti-LGBTQ

Valora este artículo
(0 votos)
El papa Francisco. El papa Francisco.

Joseph E. Strickland fue apartado de sus funciones tras concluir el Vaticano que su continuación en el cargo no era factible.

El obispo Joseph E. Strickland, quien criticó repetidamente al papa Francisco por hacer que la Iglesia católica fuera más acogedora para la comunidad LGBTQ, fue apartado del cuidado pastoral de la diócesis de Tyler (estado de Texas, EE.UU.), expuso el sábado la oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado.

La decisión de despedir al obispo se tomó tras una "visita apostólica" de dos obispos a la diócesis de Tyler en junio ordenada por el pontífice, reporta Vatican News. "Como resultado de la Visitación", se recomendó a Francisco que la continuación en el cargo del obispo Strickland "no era factible". La resolución del papa ha generado fuertes críticas en diversos sectores de la comunidad religiosa.

El Instituto Lepanto, una organización que se describe como la defensora de la iglesia católica, comparó al sumo pontífice con un "dictador" por tomar la decisión de retirar al obispo "sin disposición de ley". Por su parte, Carlo Maria Viganò, un arzobispo católico italiano retirado, tildó la acción del papa de "forma cobarde de autoritarismo", así como de "tiranía escandalosa.

"Este asunto revelará quién está con la verdadera Iglesia de Cristo y quién elige estar con Sus enemigos declarados", agregó el sacerdote en una publicación de X. Strickland ha criticado públicamente al papa Francisco por su intento de cambiar la posición de la Iglesia sobre cuestiones sociales, como los derechos de las personas transgénero y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por ejemplo, en enero de este año, Francisco, cuyo papado comenzó en 2013, afirmó que ser homosexual "no es un delito", aunque "sí es un pecado".

El Vaticano pidió a Strickland que dimitiera el jueves. Cuando Strickland se negó a dimitir, Francisco lo destituyó de su cargo el sábado, según la declaración de DiNardo. Strickland había insistido en que no abandonaría voluntariamente su puesto en la Iglesia, diciendo en entrevistas con los medios que el difunto Papa Benedicto XVI le había dado un mandato para servir y que no podía abdicar de esa responsabilidad.

Newsweek contactó a Strickland y al Vaticano por correo electrónico para solicitar comentarios. Los miembros de la comunidad católica estaban indignados por la decisión de Francisco de destituir a Strickland, y algunos llamaron al Papa "dictador".

Arcivescovo Carlo Maria Viganò, un obispo que denuncia irregularidades en el Vaticano y es crítico de Francisco, calificó la destitución de Strickland como "una forma cobarde de autoritarismo" en una publicación en X. Mientras tanto, el escritor católico Peter Kwasniewkski publicó "Tiranía pura y simple", en respuesta a Strickland.

Ser despedido. El general estadounidense retirado Michael Flynn , un aliado cercano del ex presidente Donald Trump , apoyó a Strickland y escribió en X: "Quiero asegurarme de que no perdamos de vista quién está en la cima de la pirámide de la élite globalista que intenta apoderarse del mundo primero destruyéndolo y luego 'reconstruyéndolo mejor' a su imagen.

Uno de los que están en la cima es @Pontifex (Papa Francisco)". Mientras tanto, el Dr. Taylor Marshall, un comentarista católico de YouTube, publicó: "Este es un momento muy triste para la Iglesia católica en Texas y en todo el mundo. Oren por el obispo Strickland y oren por quienes lo destituyeron".

Strickland no ha respondido directamente a su destitución, pero sí escribió en X el sábado: "Regocíjense siempre de que... no importa lo que traiga el día, Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida, ayer, hoy y por los siglos. Los santos y la Santísima Virgen María siempre nos inspiran a regresar a Cristo sin importar cómo vagamos en la oscuridad. Jesús es Luz de la Luz".

Visto 38 veces