Según apuntan medios italianos, la causa de la muerte habría sido un ictus. Jorge Mario Bergoglio ha fallecido después de que, este domingo, diese la bendición 'urbi el orbi'.
Había pasado más de un mes ingresado en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria de la que se estaba recuperando tras recibir el alta el 23 de marzo.
La muerte de pontífice pone fin a más 12 años de un pontificado que ha sido histórico. Fue el primer Papa latinoamericano y convivió con un papa emérito, el alemán Benedicto XVI, algo que no pasaba desde hace siglos desde hace siglos.
El funeral de Francisco se prevé antes del domingo y hoy se sellará su apartamento El funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio.
La legislación vaticana vigente, el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis', indica que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte.
En función de esa información, según valora la Santa Sede, el funeral debería celebrarse un día entre el próximo viernes y el domingo.
Los cardenales británicos destacan la "paz interior" del papa Francisco Los cardenales británicos Vincent Nichols y Timothy Radcliffe han ensalzado la figura del difunto papa Francisco, en quien reconocieron "una gran paz interior" que también necesitará su sucesor como pontífice.
En una rueda de prensa, Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la conferencia episcopal de Inglaterra y Gales, consideró que el próximo Papa deberá ser "un hombre de gran fuerza interior y gran paz interior". "Debemos intentar avanzar y reforzar el legado que nos deja", ha señalado la cabeza de la Iglesia católica en el Reino Unido.
Tanto Nichols como Radcliffe parecieron autoexcluirse de las quinielas para la elección del próximo papa. El papa Francisco sufrió un ictus, según medios italianos
El papa Francisco sufrió un ictus, según apuntan medios italianos.
A falta de la confirmación oficial, prevista en las próximas horas, esta sería la posible causa de la muerte del pontífice, que ha fallecido este lunes, en torno a las 7.35 horas, en su residencia de Santa Marta.
Las causas de la muerte se darán a conocer tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar a partir de las 20.00, hora local (18.00 GMT) en la capilla de la residencia, según ha informado la oficina de prensa.
El mundo de la cultura despide al Papa Francisco: "Mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados"
Personalidades del mundo de la cultura internacional, como Antonio Banderas, Eva Longoria, Alejandro Sanz, J Balvin o Sylvester Stallone, han despedido al Papa Francisco.
"Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados", ha lamentado Banderas.
También ha mostrado su cariño al Pontífice el cantante Alejandro Sanz, quien ha defendido a un Papa que no quiso "gustar a todo el mundo" y que se ajustó a "la palabra de Cristo".
"Gracias por ser un aliado para tantos de nosotros y hablar alto por los marginados.
Tu compasión, bondad y humildad serán siempre recordados", ha escrito Longoria.
¿Quién vota al nuevo Papa?
El origen de los 136 cardenales con derecho a voto El Colegio Cardenalicio es el órgano que tiene una de las responsabilidades más importantes dentro de la Iglesia Católica: elegir al nuevo Papa.
Está integrado por los cardenales nombrados por los pontífices a lo largo de los años y se divide en tres órdenes: obispos, presbíteros y diáconos. Aunque su papel más conocido es participar en el cónclave, también actúan como asesores del Papa y ocupan funciones clave en la administración del Vaticano.