Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 25 Abril 2025 22:19

El Cardenal Angelo Becciu quiere votar en el cónclave

Valora este artículo
(0 votos)

El Cardenal Giovanni Angelo Becciu insiste en que podría votar en el próximo cónclave, a pesar de haber renunciado a sus derechos como cardenal y de su posterior condena por malversación de fondos y otros delitos, fallo que actualmente está apelando.

En declaraciones a medios locales italianos el 22 de abril, al partir de su Cerdeña natal hacia Roma para el funeral del papa Francisco, el cardenal Becciu afirmó que quisiera “participar en el cónclave”, afirmando que sus privilegios cardenalicios “permanecen intactos”.

Añadió que cree que no hay “ningún impedimento formal o legal para mi presencia en el cónclave entre los electores del nuevo Pontífice”.

Dijo que el fallecimiento del Papa lo había dejado “profundamente conmocionado y consternado”, y agregó que “la muerte, por repentina que sea, no puede borrar siete años de estrecha colaboración, de decisiones compartidas en los niveles más altos de la vida eclesial y de una amistad construida día tras día”.

El ex Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano perdió todos los privilegios cardenalicios en septiembre de 2020, después de que los fiscales del Vaticano presentaran al Papa Francisco los hallazgos de una investigación sobre presuntos delitos financieros.

Como consecuencia, el Papa Francisco le exigió que renunciara tanto a su cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos como a los derechos cardenalicios.

Él accedió, conservando el título de cardenal, pero despojándose de los derechos y privilegios asociados al cargo.

Los derechos perdidos incluían el derecho a participar no solo en un cónclave papal, sino también en los consistorios cardenalicios, y el derecho a ser juzgado únicamente por el Papa en asuntos canónicos. En 2021, se convirtió en el primer cardenal en ser juzgado por el tribunal penal del Vaticano. En 2023, el tribunal condenó al cardenal por malversación, fraude agravado y abuso de poder, imponiéndole una pena de cinco años y seis meses de prisión, una multa de 8.000 euros y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Él siempre ha defendido su inocencia y actualmente apela la condena ante el Tribunal de Apelación del Vaticano, que comenzó las audiencias en octubre pasado pero aún no ha emitido un fallo.

El Papa Francisco invitó al Cardenal Becciu a asistir a un consistorio en agosto de 2022, una invitación que fue descrita como un “acto privado de misericordia pastoral”, pero no un paso hacia su rehabilitación o el restablecimiento de sus derechos cardenalicios.

Pero en declaraciones este martes, el Cardenal Becciu mencionó esa invitación de 2022 como una razón para su elegibilidad para votar, diciendo que demostraba que "el Papa reconoció que mis prerrogativas cardenalicias permanecen intactas".

El cardenal participó en la primera congregación general el 22 de abril, de acuerdo con las normas cardenalicias, ya que tanto electores como no electores pueden asistir. Sin embargo, en la documentación figura como uno de los “no electores”.

El sitio web del Vaticano también lo presenta oficialmente como “no elector”. El artículo 36 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, que regula la vacante de la Sede Apostólica, establece al respecto que: “No tienen este derecho [a elegir al Sumo Pontífice] los Cardenales depuestos canónicamente o que hayan renunciado, con el consentimiento del Romano Pontífice, a la dignidad cardenalicia.

Además, durante la Sede vacante, el Colegio de los Cardenales no puede readmitir o rehabilitar a éstos”. “Tengo derecho a votar en el cónclave” Hasta ayer, no figuraba en la lista oficial de 135 cardenales menores de 80 años que participan en la elección, aunque él tiene 76.

Pero ha dado una entrevista a un medio italiano diciendo que tiene derecho a entrar en el cónclave.

“No pueden negarme ese derecho”.

El alto prelado participó ayer en la primera reunión de las congregaciones, los encuentros preliminares de cara al cónclave.

El cardenal Becciu afirma que su exclusión del cónclave se le comunicó únicamente a través de una nota de la Sala de Prensa, y no a través de un acto formal. Según él, en el último consistorio celebrado el 8 de diciembre, el Papa reconoció que sus prerrogativas cardenalicias seguían intactas, afirma también que no hubo una voluntad expresa de excluirlo del cónclave, ni se le pidió una renuncia formal por escrito.

“La lista publicada por la Sala de Prensa no tiene ningún valor jurídico y debe tomarse como lo que es”, afirma.

Visto 41 veces