Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 14 Mayo 2025 19:08

El F-35 esquiva un misil antiaéreo hutí

Valora este artículo
(0 votos)

Un avión de combate de quinta generación F-35 se vio obligado a realizar una acción evasiva para evitar ser alcanzado por un misil tierra-aire disparado por los hutíes de Yemen.

Así lo informó The War Zone, citando a un funcionario anónimo del gobierno de Estados Unidos.

El incidente ocurrió en abril de 2025 durante una salida de combate como parte de la Operación Rough Rider, que se lanzó el 15 de marzo de 2025 para intensificar los ataques contra las posiciones hutíes en Yemen.

No se revelaron la fecha exacta del suceso ni el tipo de avión involucrado (un F-35A de la Fuerza Aérea de EE. UU., un F-35C de la Marina o un F-35B del Cuerpo de Marines).

En la región operan los aviones F-35A de la base aérea de Hill, en Utah, y los F-35C del portaaviones USS Carl Vinson. La Operación Rough Rider, lanzada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, tenía como objetivo suprimir el potencial militar de los hutíes respaldados por Irán y proteger el transporte marítimo en el Mar Rojo. Los hutíes han intensificado los ataques contra buques comerciales y militares desde finales de 2023, declarando su solidaridad con los palestinos en el conflicto de Gaza.

En respuesta, Estados Unidos y sus aliados, incluida Gran Bretaña, lanzaron una gran campaña, que incluyó ataques aéreos y acciones de los grupos de portaaviones USS Harry S. Truman y USS Carl Vinson. Durante los primeros 30 días de la operación, Estados Unidos sufrió graves pérdidas. Los hutíes derribaron siete drones MQ-9 Reaper, cada uno con un valor de unos 30 millones de dólares, lo que limitó significativamente sus capacidades de reconocimiento y ataque de precisión.

Además, según funcionarios estadounidenses, los hutíes estuvieron a punto de impactar varios aviones de combate F-16 y un F-35, aunque los detalles de los incidentes con los F-16 siguen sin confirmarse.

Estos acontecimientos ponen de relieve la inesperada eficacia de las defensas aéreas de los hutíes, que utilizan sistemas antiaéreos móviles y sensores infrarrojos.

El portaaviones USS Harry S. Truman, elemento clave de la operación, sufrió pérdidas adicionales. En diciembre de 2024, el crucero de misiles guiados USS Gettysburg, parte de su grupo de ataque, derribó por error un F/A-18F Super Hornet; ambos pilotos se eyectaron y sobrevivieron.

El 28 de abril de 2025, otro F/A-18E Super Hornet, valorado en aproximadamente 67 millones de dólares, se estrelló en el mar mientras el portaaviones realizaba acciones evasivas contra un ataque hutí.

El 6 de mayo, el tercer Super Hornet se estrelló durante un aterrizaje fallido debido a un fallo en el sistema de frenos; La tripulación también sobrevivió con heridas leves. Estos incidentes, provocados por la intensidad de los combates y las difíciles condiciones, aumentaron los costos financieros y operativos de la campaña.

Los incidentes del F-35 y el F/A-18 resaltan los riesgos de usar poder aéreo costoso contra fuerzas irregulares como los Hutíes, cuyos sistemas de defensa aérea han demostrado ser inesperadamente efectivos.

Los F-35C del USS Carl Vinson se han utilizado ampliamente para atacar e interceptar drones hutíes, lo que demuestra su versatilidad, pero el alto costo de tales operaciones (alrededor de 100 millones de dólares por aeronave) plantea interrogantes sobre su utilidad contra adversarios de baja tecnología.

Los expertos dicen que es probable que los hutíes sigan mejorando sus sistemas de defensa aérea utilizando tecnología iraní, lo que podría representar una amenaza incluso para los aviones más avanzados.

Visto 10 veces