Estados Unidos no descarta la posibilidad de usar la fuerza militar contra Venezuela, así lo aseguró este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.
Respondiendo a la pregunta de si el presidente Donald Trump estaba considerando lanzar ataques militares contra instalaciones en territorio venezolano, Leavitt afirmó que el mandatario "está dispuesto a utilizar todos" los recursos de su país para "detener el flujo de drogas".
"No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto. Pero lo que sí les diré es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de esta Administración contra las drogas", aseveró.
En este sentido, aseguró que "el presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la Justicia".
"Es la máxima responsabilidad de este presidente y de esta Administración impedir el flujo ilícito de drogas hacia nuestro país y proteger a los ciudadanos de esos venenos mortales", insistió.
Aumento de tensiones En el último mes, las ya difíciles relaciones entre EE.UU. y Venezuela se deterioraron todavía más, luego de que la fiscal general del país norteamericano, Pam Bondi, anunciara un alza de 25 a 50 millones de dólares en la recompensa ofrecida por información conducente a la captura de Maduro, a quien Washington sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico.
La situación escaló todavía más tras la confirmación del despliegue de fuerzas militares estadounidenses al sur del mar Caribe para combatir el tráfico internacional de drogas, sin que se aportaran detalles precisos sobre su alcance, duración y lugares de operación.
Ello encendió las alarmas y motivó al pronunciamiento de varios líderes, tanto de la región como fuera de ella, que interpretaron el objetivo declarado como un pretexto para violentar la soberanía venezolana o de terceras naciones y socavar la paz regional.
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, señaló que se difunden noticias falsas que presentan al país como un narcoestado, lo que no coincide con la realidad y es un arma usada "para forzar un quiebre interno".
La reacción de Caracas En un discurso reciente, Maduro anunció un "plan especial" para movilizar a 4,5 millones de milicianos en "todo el territorio nacional" como respuesta a las amenazas de EE.UU. Los operativos se llevaron a cabo el fin de semana pasado.
Este lunes, el mandatario informó que se realizarán dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe.
Entretanto, países como México, Colombia, Honduras, Bolivia, Cuba, Rusia, China, Bielorrusia e Irán han rechazado la posibilidad de que Washington abra un frente bélico en Sudamérica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, la jornada anterior, Maduro agradeció las muestras de "solidaridad" que ha recibido su país de parte de otros gobiernos ante la situación.