Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 23 Abril 2015 00:16

La 'tribu de la Edad de Piedra', más aislada del mundo, se defiende a muerte de los invasores

Valora este artículo
(0 votos)

Conozca una isla del océano Índico idílica a primera vista pero hogar de una comunidad indígena completamente aislada y conocida por su hostilidad. Ni turistas ni pescadores se atreven a poner el pie en sus tierras, pues los isleños no dudan en acabar con la vida de los invasores no deseados.

 En una extensión de 72 kilómetros cuadrados vive un pueblo indígena de una edad calculada en torno a los 60,000 mil años y rechazan cualquier tipo de contacto.

Se estima que la tribu indígena ha vivido en la isla de Sentinel del Norte en el océano Índico –parte del archipiélago de las Islas Andamán– durante unos 60.000 años, escribe "The Daily Mail".

La misteriosa comunidad, a menudo llamada 'tribu de la Edad de Piedra', prefiere no tener ningún contacto con el mundo exterior, mostrándose hostil hacia los foráneos. Sus miembros son conocidos por haber acabado con la vida de dos pescadores ilegales en 2006, así como por disparar flechas o lanzar piedras a aviones que realizaban misiones de reconocimiento a poca altura.

Los hostiles habitantes de la isla, que está ubicada en la bahía de Bengala, han sido en pocas ocasiones fotografiados o grabados en video, ya que visitarla es demasiado peligroso. Tampoco se sabe mucho acerca su lengua y rituales a pesar de su larga historia ni es posible determinar el número exacto de sus residentes.

Según el medio británico, los sentineleses podrían constituir la tribu más aislada del mundo: incluso el Gobierno de la India, que oficialmente administra la Sentinel del Norte, prefiere no inmiscuirse en sus asuntos internos. El Ejecutivo indio ha realizado varios intentos fallidos de establecer contacto con los residentes, pero al final ha renunciado a todas las tentativas y establecido una zona de exclusión de cinco kilómetros.

Según la organización Survival International, la tribu también podría ser "la sociedad más vulnerable en el planeta", ya que debido a su aislamiento completo sus integrantes carecen de inmunidad a enfermedades comunes como la gripe y el sarampión.

A pesar de disponer de instrumentos de defensa y armas - arcos, flechas y cuchillos- los sentineleses no usan el fuego y no practican la agricultura. Según los expertos, estas condicionantes habrían sido los responsables de que la población no se disparara:  en la isla viven entre 50 y 400 personas que desarrollan sus actividades cotidianas en una extensión de 72 kilómetros  cuadrados, donde tienen instaladas grandes casas comunales. En cuanto a su idioma, no hay nadie fuera de su comunidad que hable la lengua con que se comunican, y ni siguiera se sabe como se denominan a sí mismos.

En la historia de la tribu han sido muchos los casos los que han intentado invadir sus tierras o modificar su estilo de vida. Uno de los casos más conocidos fue el traslado a la fuerza de una pareja de ancianos y de varios niños centineleses a Port Blair´en 1879, según informa la organización Survival, un funcionario colonial dejó constancia de que los secuestrados enfermaron rápidamente, y "el hombre mayor y su esposa murieron, así que los cuatro niños fueron enviados de regreso a su hogar con gran cantidad de regalos. El mismo trabajador se permitió apostillar su opinión sobre los indígenas, haciendo hincapié en "la expresión del rostro y el comportamiento particularmente idiota" de los sentineleses.

Visto 529 veces

Medios