El anuncio surge después de que Estados Unidos propuso incrementar su presencia militar en los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa del Este.
La "retórica nuclear" de Rusia es peligrosa e inadmisible, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el reforzamiento de las fuerzas de misiles estratégicos, que recibirán este año más de 40 misiles balísticos intercontinentales.
"Este blandir de armas nucleares por parte de Rusia es infundado, desestabiliza y representa un peligro", dijo en una rueda de prensa con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Stoltenberg aseguró que la actuación de Rusia es una de las razones porque la OTAN refuerza la preparación de sus fuerzas.
"Respondemos para lograr que la OTAN siga siendo en el futuro una alianza que contiene las amenazas y protege a sus aliados", destacó.
Al comentar las declaraciones de Putin, el secretario de Estado de EEUU John Kerry, dijo que "no se debe escuchar las declaraciones de este tipo del líder de una potencia".
El secretario general señaló que la actividad de la OTAN en su frontera del este es "proporcional, defensiva y corresponde a compromisos internacionales", mientras que Rusia "es responsable de acciones agresivas, en particular, en Ucrania".
Anteriormente el diario The New York Times informó que el Pentágono se prepara para emplazar carros de combate, vehículos de infantería y otras armas pesadas en países bálticos y de Europa del Este para contener una "posible agresión rusa".
La Cancillería rusa alertó a Washington sobre su intención de emplazar armas pesadas en Europa del Este, para no torpedear el fundamento de las relaciones entre Rusia y la OTAN.
El viceministro de Defensa de Rusia, Anatoli Antónov, dijo que la OTAN pretende "empujar" a Rusia hacia una nueva carrera armamentista.