Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 25 Junio 2015 14:00

Azafatas demandan a Boeing en EE.UU. por "el pequeño secreto sucio" de las aerolíneas

Valora este artículo
(0 votos)

Cuatro tripulantes de cabina de pasajeros (TCP, auxiliares de vuelo o azafatas) demandaron a Boeing, el mayor fabricante de aviones del mundo, luego que gases tóxicos se filtraran en la cabina de un avión Boeing 737 de la compañía Alaska Airlines en el que volaban y que provocó el desmayo de tres de ellas.

 

Las azafatas destacan que la compañía conocía desde hacía décadas el riesgo de que gases tóxicos pudieran filtrarse a la cabina de pasajeros. Esto fue algo que las auxiliares de vuelo en su demanda caracterizaron como el "pequeño secreto sucio" del negocio de las aerolíneas, recoge el canal CBS News.

Uno de los documentos que cita la demanda es un mensaje de correo electrónico de uno de los ingenieros de Boeing quien lamentó: "La verdad es que creo que estamos buscando una piedra sepulcral antes de que alguien con poder se interese [en este asunto]".

"Sabemos que Boeing ha estado al tanto de este problema desde el comienzo de los años 1950", señaló Rainey Booth, el abogado de las azafatas. "Ellos [Boeing] saben que hay accidentes con gases, saben que los contaminantes entran a la cabina [por el sistema que comprime el aire tomado de los motores de los aviones]", agregó.  

Vanessa Woods, una de las azafatas, comentó el incidente en la cabina de Alaska Airlines señalando: "Sentí que me iba a morir".

Actualmente casi todos los aviones comerciales utilizan el aire fresco que entra a la cabina desde los motores a través de un acondicionador de aire. En caso de que el sello de uno de los motores falle, el aceite y otras partículas potencialmente tóxicas pueden ser liberados hacia el interior del avión.

Boeing no quiso hacer comentarios sobre la demanda, pero en un comunicado aclaró: "Basándose en una amplia investigación [se puede concluir que] (...) el aire de la cabina es seguro para respirar, (...) los niveles de contaminantes son generalmente bajos y (...) se cumplen con las normas de salud y seguridad".

Visto 376 veces