Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 29 Octubre 2015 01:28

Obliga Norcorea a ciudadanos a trabajar en el extranjero

Valora este artículo
(0 votos)

El gobierno de la República Popular Democrática de

Corea obliga a más de 50 mil de sus ciudadanos a trabajos forzosos en el extranjero, con el fin de allegarse de divisas, de acuerdo con un informe de la ONU.

Elaborado por el relator especial de la ONU para los derechos humanos en Corea del Norte, Marzuki Darusman, el informe indicó que el gobierno envía a sus ciudadanos a varios países para que laboren en condiciones que equivalen a trabajo forzoso.

La intención del gobierno, explicó Darusman, es eludir las sanciones impuestas por la ONU a ese país asiático y obtener divisas mediante remesas, que suman entre mil 200 y mil 300 millones de dólares cada año.

El documento señaló que la gran mayoría de los 50 mil norcoreanos en el extranjero está empleada en China y Rusia, así como en Angola, Argelia, Camboya, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Libia, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nigeria, Omán, Polonia y Catar.

Los trabajadores en el extranjero están empleados principalmente en los sectores minero, forestal, textil y de la construcción, y su trabajo ha sido documentado por organizaciones civiles.

De acuerdo con estas investigaciones, los trabajadores desconocen los detalles de sus contratos de trabajo, en tanto que las tareas se asignan de acuerdo con la clase social de los ciudadanos forzados a trabajar.

Se emplea además a personas con familia en Corea del Norte, a fin de presionarlos para que cumplan cabalmente su cometido mientras están en el extranjero.

El informe detalló que los trabajadores ganan en promedio entre 120 y 150 dólares al mes, aunque de hecho los empleadores pagan sumas considerablemente más elevadas al gobierno norcoreano.

El documento apuntó que “se obliga a los trabajadores a trabajar a veces hasta 20 horas por día, con sólo uno o dos días de descanso al mes. En algunos casos, si no cumplen la cuota mensual impuesta, al parecer no se les paga”.

Por otra parte, Darusman también informó sobre “la detención arbitraria y los actos de tortura y malos tratos a que son sometidas actualmente las personas en los campamentos de prisioneros” en Corea del Norte, que suman entre 80 mil y 120 mil, repartidos en cinco instalaciones.

 

Diario

Visto 387 veces