Internacional
Han pasado veinticinco años desde el día que empezó el genocidio de Ruanda, una de las masacres más grandes de la historia del mundo.
El 25 de marzo de 2018, Jennifer Hart conducía el SUV de la familia después de haberse tomado cinco cervezas. Su esposa Sarah, sentada en el asiento del copiloto, buscaba en su móvil en internet preguntas como «¿Con qué facilidad puedo tomar una sobredosis de medicamentos de venta libre?», «¿Pueden 500 mg de Benadryl matar a una mujer de 57 kilos?», «¿Cuánto tiempo lleva morir de hipotermia mientras se ahoga en un automóvil?». En los asientos de detrás se encontraban sus seis hijos adoptivos, al menos dos de ellos bajo efectos sedantes provocados por unas pastillas. Poco tiempo después, el coche caería por un acantilado de 30 metros en la costa del Pacífico, provocando la muerte de toda la familia.
Un año después, un jurado de California ha sentenciado que la tragedia fue provocada, lo que ha obligado a cambiar los informes del atestado de «accidente» a «suicidio», para en el caso de las dos mujeres, y a «homicidio», en los documentos referentes a los seis hijos adoptivos de la pareja. La justicia ha determinado que Jennifer Hart habría bebido alcohol para «envalentonarse» y Sarah habría tomado varias pastillas, al igual que sus hijos, para «atontarse». Ambas mujeres estaban previamente acusadas de graves delitos de abuso sobre sus hijos adoptivos, y las autoridades indican que posiblemente tomaron la decisión de suicidarse junto a sus hijos por la presión.
Antecedentes de abusos
Todo comenzó dos años antes, cuando empezaron las denuncias de los allegados sobre supuestos abusos sobre los chicos: Markis (19 años), Jeremiah (14 años), Abigail (14 años), Devonte (15 años), Hannah (16 años) y la pequeña Ciera (12 años).
La jurista gambiana Fatou Bensouda examina supuestos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán entre 2003 y 2004
Más...
Entre las piezas prohibidas se encuentran alhajas que llevaba la difunta princesa Diana, según una fuente de la casa real británica.
Un informe recién publicado por C4ADS, una organización especializada en temas de seguridad, explica de qué manera Rusia es capaz de controlar las señales del GPS que reciben los satélites del sistema de posicionamiento global.
El aumento en el número de familias migrantes que llegan a la frontera sur de EE.UU. ha obligado a la Administración Trump a extender una práctica que el mismo mandatario había criticado.
Se podrá discutir mucho, y de hecho se discutirá, sobre si los españoles cometieron atrocidades en América Latina, cuántas y cuáles fueron.
