Internacional
(13/julio/2014) Ni un minuto en Gaza sin el traqueteo de los aviones no tripulados (drones) israelíes que, a las 10 de la mañana, revoloteaban con llamativa proximidad e insistencia sobre la playa de Sudaniya.
El adolescente estadounidense junto a su madre. / AHMAD GHARABLI (AFP)
Como recompensa por sus buenos resultados en la escuela, desde principios de junio el estadounidense Tariq Abu Jadair visitaba por primera vez en siete años el lugar de origen de sus padres, el barrio palestino de Shuafat, en Jerusalén Este. Allí, Tariq, de 15 años, se había hecho muy cercano a su primo Mohamed -un año mayor que él- y disfrutaba, junto a sus padres y dos hermanas menores, de un verano aparentemente feliz y muy distinto a su día a día en el sureste de Estados Unidos.
El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, comentó que la cifra conocida de pederastas dentro de la Iglesia (sacerdotes, obispos o cardenales) bordea el 2%.
"Esa cifra no me tranquiliza para nada", aseguró, ya que el número puede ser mayor, considerando los que no se denuncian.
El autor de la autofoto, pillado 'in fraganti' (Efe)
La Policía Municipal de Pamplona sigue buscando al joven que ayer se hizo una autofoto con el móvil (un 'selfie') durante el quinto encierro de los sanfermines, corrido con toros de Jandilla.
Más...
La aviación y la marina de guerra israelíes prosiguieron este sábado, por quinto día consecutivo, su ofensiva militar sobre Gaza ('Margen Protector') al tiempo que los países árabes redoblaron sus esfuerzos para que el movimiento islamista Hamás e Israel pongan fin a un conflicto que ya ha segado la vida de más de 130 palestinos. Tres de cada cuatro víctimas mortales en la franja son civiles, ha confirmado la ONU.
Una joven nepalí se suicidó tras la eliminación de Brasil por 1-7 contra Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo. Pragya Thapa se sumió en una gran depresión y decidió poner fin a su vida.
«The New York Times» ha publicado un vídeo y un reportaje sobre el consumo de marihuana en Barcelona. El rotativo señala la creciente preocupación de las autoridades locales porque los clubes de marihuana y hachís se estén convirtiendo en un imán para el turismo que busca narcóticos.
El aire en el aeropuerto que sirve a Caracas, Maiquetía, ahora tiene precio.
Son 127 bolívares, entre US$2 y US$20 dependiendo la tasa de cambio que se use, que cada pasajero debe pagar por su derecho a respirar aire acondicionado ozonificado.