Cuando González Márquez asumió el gobierno del estado, la deuda directa estatal que le dejó su antecesor, Francisco Ramírez Acuña, era de 4,412 mdp.
Según el informe de deuda entregado por el gobierno del estado al Congreso, dentro del paquete fiscal 2013, en el presente año el Ejecutivo contrató deuda por 1,400 mdp, que el Congreso tendría que autorizarle. El secretario de Finanzas, Martín Mendoza López, ha explicado que se trata de recursos que se solicitaron en un crédito quirografario, que se tenía planeado pagar en el mismo ejercicio, lo que no fue posible.
También se señala la contratación de tres créditos, que suman 1,450 mdp, bajo el esquema “bono cupón cero”, lo que significa que el gobierno de Jalisco sólo tendrá que pagar los gastos que se generen del costo de la deuda y los intereses.
Con esos dos créditos, la deuda contratada en la entidad será de 20,587 mdp, según el informe de González Márquez, con un saldo estimado a diciembre de 15,569 mdp.
Para contratar el crédito por 1,400 mdp para pasivos que arrojaron los Juegos Panamericanos, el gobernador se apegó a lo establecido en el artículo 6 de la Ley de Deuda, que señala que no se constituirán como deuda pública “las obligaciones directas a corto plazo que se contraigan para solventar necesidades urgentes, producto de circunstancias extraordinarias e imprevisibles, siempre que su vencimiento y liquidación se realicen en el mismo ejercicio anual para el cual fueron contratadas”. Sin embargo, el gobierno estatal ya no pudo pagarlo y ahora quiere que el Congreso autorice su incorporación a los pasivos estatales.
Lo anterior implicaría que en 2013 se tendrían que pagar 1,502 mdp, del crédito, los intereses y el manejo de la deuda.
En cuanto al bono cupón cero, se trata de una alternativa que dio la Federación a los estados para compensar la desaparición del Impuesto sobre Tenencia de Vehículos, por ello, las entidades sólo pagan los intereses y manejo, mientras que la federación se hace cargo del capital.
El gobierno de Jalisco solicitó tres créditos, uno por mil mdp, otro por 300 mdp y un tercero, de 150 mdp, aún en trámite.
Por estos tres créditos, el gobierno de Jalisco tendría que pagar el próximo año 122.4 millones de pesos.
El próximo año, el pago de deuda para Jalisco crecerá 80.7 por ciento, ya que se tendrá que disponer de 3,195 mdp. De estos recursos, 1,622.4 mdp son créditos de 2012.
Fuente: Sonia Serrano Iñiguez, Milenio