Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 09 Noviembre 2012 03:40

Jalisco, entre los seis estados más endeudados del país Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Foto: Marco A. Vargas

Martín Mendoza López, titular de la Sefin.

Si se sacan cuentas en Jalisco, cada uno de los habitantes tendría que pagar en promedio 3 mil 500 pesos aproximadamente para la deuda del estado.

Guadalajara • Aunque la Secretaría de Finanzas (Sefin) del gobierno de Jalisco aseguró que la deuda estatal asciende a 15 mil 500 millones de pesos, un reporte emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al 30 de junio de 2012, revela que los pasivos de la entidad ascienden a más de 18 mil 500 millones de pesos.

 

Con ello, la discrepancia entre ambas dependencias es de 3 mil millones de pesos. La cifra se desprende de la sustracción de la deuda municipal, al total de los empréstitos reportados en Jalisco.

El documento denominado Obligaciones Financieras de Entidades Federativas y Municipios, da cuenta de la suma total de la deuda que tiene en Jalisco, tanto por parte del gobierno estatal, como de las Administraciones municipales, la cual asciende a 26 mil 700 millones de pesos.

De acuerdo a los datos de la SHCP, la entidad es la sexta más endeudada del país, superada por el Distrito Federal con casi 55 mil millones de pesos, le sigue Nuevo León con 40 mil millones, el Estado de México cuyos pasivos suman 38 mil, Coahuila con 36 mil y Veracruz con 31 mil, todos millones de pesos.

Sin embargo, MILENIO JALISCO ha publicado que en lo referente a deuda municipal acumulada Jalisco es el estado que ocupa el primer lugar, superando a municipios como Monterrey, en el estado de Nuevo León y Tijuana, en Baja California.

Incluso, en el informe de deuda entregado por el gobernador Emilio González Márquez al Congreso del Estado, en Jalisco se han contratado más de 20 mil millones de pesos en pasivos, aunque el saldo que se prevé a diciembre de este año es de poco más de 15 mil millones. De la deuda contratada, 13,393 millones de pesos son créditos adquiridos durante la actual Administración.

Lo anterior, sin contar que en 2007 Emilio González renegoció créditos contratados desde 1992 por un monto de 2,266 millones de pesos, de los que el saldo actual es de 1,943 millones de pesos.

Según el informe dado a conocer por “México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas”, a partir del año 2007 la deuda de las entidades federativas ha crecido de forma importante.

Hasta el año pasado, Jalisco figuraba dentro de la lista negra al rebasar los 20 mil millones de pesos de deuda.

Pero tal vez lo más preocupante es que casi el 7 por ciento del dinero que los estados piden prestado se destina a gasto corriente y subsidios, después vienen transferencias a municipios, gasto de inversión entre otros conceptos.

Lo anterior llama la atención porque ha sido precisamente el ejecutivo estatal uno de los principales detractores de las nóminas abultadas.

La deuda de las entidades federativas y los municipios se regula por el artículo 117, fracción VIII, de la Constitución y establece que el adeudo de los gobiernos estatales y municipales, únicamente se puede contratar con la finalidad exclusiva de destinarla a la inversión productiva, algo que definitivamente no sucede.

Mientras que el artículo 73 fracción VIII mantiene el mismo espíritu señalando que ningún adelanto podrá celebrarse si no es para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos.

El organismo considera que la deuda requiere mayor observación, más control y mejor rendición de cuentas, es decir; ajustar el reglamento del artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal, solicitando un registro completo, confiable y actualizado de los financiamientos, pasivos y obligaciones adquiridas por los estados y que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) brinden el seguimiento correspondiente.

El gobierno del estado ha dicho en repetidas ocasiones que el nivel de deuda es manejable, que se ha utilizado en obras de beneficio social en materia de seguridad e infraestructura, por ejemplo.

Claves

En números

Deuda de Jalisco

• Deuda Total: 26, 704, 810,498 *

- Deuda municipal acumulada

• 8,130,183,822 *

- Deuda estatal

• 18,574,626 *

Los más endeudados en el país

- D.F; Edo. Mex; Nuevo León, Coahuila, Veracruz y Jalisco

*Números redondos

 

 

 Fuente: Milenio, Sonia Serrano

 

Visto 1137 veces