Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sábado, 10 Noviembre 2012 03:29

Pasantes de medicina se dicen víctimas de acoso sexual Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

La CEDHJ dice que no hay quejas al respecto. ARCHIVO

Otra constante es las amenazas de atender personas, cuando los centros de salud no cuentan con los servicios necesarios

GUADALAJARA, JALISCO (09/NOV/2012).- A la lista de amenazas que padecen los pasantes de medicina en los municipios de Jalisco, los estudiantes de cuatro universidades ya se organizan en el Movimiento Médicos con Derechos México, para denunciar que las y los estudiantes son víctimas de acoso sexual de parte de personal de la Secretaría de Salud (SSJ), de sus compañeros, y hasta de los mismos pacientes.


"Sí, hay casos donde son las chavas las más perjudicadas. Porque los médicos responsables de los Centros de Salud las hostigan. Las acosan. Ya ha habido casos donde hasta las han querido violar", comenta Antonio Becerra Chávez, estudiante de la Universidad de Guadalajara.

Martha Cerda, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara, también señala que el acoso viene desde adentro de la dependencia estatal. "Hay médicos, que ya están casados y tienen hijos; y aun así les mandan flores o mensajes a las compañeras".

Además, Becerra Chávez insiste en que son muy comunes las amenazas contra los médicos pasantes "La gente no entiende que si los Centros de Salud no tienen las capacidades, uno como médico no puede ayudarlos".

Relata que en una ocasión, a uno de sus compañeros de generación, le dijeron que si el paciente que había llegado se moría "iban a matar al médico". Uno de los casos más lamentables se registró en el año 2008, cuando se consumó el asesinato de una pasante de medicina en Degollado, Jalisco.

Van a "semaforizar" Centros de Salud

Luego de la petición hecha a la Secretaría de Salud para que aumente la seguridad en los Centros de Salud del interior del Estado, y así proteger la integridad de los pasantes de medicina que van a hacer su servicio social, Antonio Muñoz Serrano, titular de la dependencia, pidió a los jóvenes que le ayuden a "semaforizar los 387 centros de salud", dijo Becerra Chávez.

"Nos queda claro que la Secretaría de Salud está impedida en evitar los asesinatos, porque son cosas inevitables, que tiene que ver con la cultura del pueblo y los pacientes". Es así que los estudiantes buscan cambiar el modelo de operación "Porque es común que nosotros atendamos narcotraficantes o personas heridas por arma de fuego".

Por lo que su propuesta se centra en que existan dos pasantes en lugar de uno, por Centro de Salud y que se mejoren las condiciones de los Centros de Salud.

"Por ejemplo, el Centro de Salud de Jalostotitlán está muy bonito, pero no tiene barda perimetral".

Este diagnóstico situacional que ya elaboran los estudiantes, en conjunto con autoridades de la SSJ, tendrá los primeros resultados en dos semanas. El estudiante afirma que la dependencia estatal ya valora implementar un presupuesto extra para algunos centros de Salud que no tienen teléfono o internet

"Nosotros lo que les decimos es que no estamos presos. Tenemos derecho a estar comunicados. Queremos que en Navidad podamos saludar, aunque sea por teléfono, a nuestra familia".

Consultada sobre estos hechos, la dirección de Comunicación Social de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, advirtió que no se registran quejas contra la dependencia estatal de parte de los estudiantes.

EL INFORMADOR / OMAR GARCÍA

Visto 1140 veces