José Alberto Cortés, Líder del sindicato de Trabajadores del Autotransporte de PALMAC-CROC aseguró que “Con nuestro trabajo es que se está subsidiando el transporte, los patrones reciben los subsidios desde el gobierno pero nunca llega hasta nosotros, por lo que seguimos trabajando pero sin que nuestro trabajo sea mejor remunerado y la Secretaría del Trabajo nomás no nos ha hecho caso”.
El líder camionero dijo que serán cerca de cinco mil unidades del transporte público las que se mantendrán encerradas sin salir a brindar el servicio a los usuarios, y detalló que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y el Macrobús no entrarán en este paro de labores, por lo que se espera que estén funcionando de manera normal.
Alberto Cortés aseguró que los camioneros se encuentran dispuestos a sentarse para privilegiar el diálogo entre las partes, sin embargo lamentó que los dueños se la pasen “dando largas al asunto” utilizando siempre su mismo argumento de que no pueden darles el aumento salarial porque no se ha acordado hasta el momento el alza al transporte.
Las críticas del sindicalizado también fueron hacia el gobierno, a quien acusó de haberse dedicado sólo “a pasarse la bolita” sin hacer propia la responsabilidad de los trabajadores del volante.
Antes de terminar su participación, el líder camionero pidió comprensión a la sociedad “porque siempre son ellos los más afectados” pero dijo, las condiciones de trabajo han llegado hasta el límite permisible.
“Lamentamos que sigan intentando darle largas a nuestras peticiones bajo el pretexto de no tener recursos cuando no invierten un centavo en las unidades ni en los trabajadores” sentenció el líder sindical.
La Secretaría de Vialidad y Transportes minimiza el paro y amenaza con retirar concesiones a quienes suspendan el servicio
Por su parte, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) emitió un comunicado donde minimizó las amenazas de los choferes y aseguró que la dirección jurídica de la Secretaría iniciará procedimientos de revocación de concesión a quien suspenda el servicio de manera deliberada.
Pese a la amenaza de los choferes y la cifra que proporcionaron de los camiones que dejaran de prestar servicio, la SVyT minimizó las cifras que ofreció el líder camionero, “En el paro no habrá 6,000 choferes involucrados, sino una cifra mucho menor” sin embargo no precisó el número de los camiones que estarán fuera de servicio.
“La SVT estima que impacto será mínimo puesto que únicamente un grupo de operadores de Sistecozome suspenderán labores. En cambio, los choferes de Alianza de Camioneros, TUTSA, Transporte Vanguardista y los afiliados a la CTM, no han confirmado su participación”.
En el comunicado se garantiza que el Gobierno de Jalisco y la SVyT están preparados para brindar el servicio del transporte público en caso de que se registre el paro “en alguna ruta”.
“Desde las 5:00 horas de este lunes 12 noviembre, personal de Sistecozome, Servicios y Transporte y la SVT, estarán supervisando la operación de las rutas de transporte público, para intervenir o sancionar de ser necesario”.
La Secretaría pone a disposición de los usuarios los teléfonos 3833 7333 y las cuentas de red social twitter @vialidadjal y facebook Secretaría de Vialidad Jalisco, para realizar quejas denuncias ante cualquier anomalía relacionada con el tema.
Fuente: La Jornada Jalisco