En Jalisco fueron evaluados 12 mil 932 directores y docentes de primaria (11 mil 754 de escuelas públicas y mil 178 de planteles privados). En porcentajes y en términos generales, 39% de los directivos reprobaron en los temas anteriores, mientras los maestros que también deberán tomar cursos “de forma inmediata” para compensar sus conocimientos en esas asignaturas fueron 29.7 por ciento.
¿Qué opina la Secretaría de Educación Jalisco de estos resultados? María Guadalupe Beltrán, directora de Evaluación, responde: “Hubo muchas dificultades para aplicar la evaluación, no hubo apoyo de las áreas sindicales para fortalecer la presencia de maestros y sabemos que fueron invitados a no participar. Nosotros estimamos 26 mil docentes en primaria en escuelas públicas, por lo que se evaluaron más de 40% de los docentes. Es una cantidad importante”.
Pero los porcentajes reprobatorios de directores de primarias generales en Jalisco se acercan a los obtenidos por sus homólogos de Chiapas, quienes registraron 44.2 por ciento. Colima y Baja California Sur tuvieron los menores porcentajes de reprobación entre sus evaluados (13% y 16.9%, respectivamente), mientras Sonora y Chihuahua también resultaron por debajo de Jalisco.
“Hay docentes que tienen alguna deficiencia notoria y deben volver a su curso de información continua para capacitarse en esas áreas fundamentales”, añade María Guadalupe Beltrán. “Los resultados generales fueron que 30% de los docentes (se refiere a todos los evaluados) presentan una deficiencia fuerte en alguna de las unidades de diagnóstico, pero es bueno saberlo porque tenemos varios cursos para fortalecer sus conocimientos. Eso es lo positivo de la evaluación”.
Sobre los resultados de maestros, la mayoría están inscritos en el Programa de Carrera Magisterial, en el que se evalúan periódicamente para mejorar su desempeño y obtener estímulos salariales. Del total evaluado, solamente 547 no están en carrera magisterial y de éstos más de la mitad reprobó.
En junio próximo se aplicará la segunda Evaluación Universal para los directivos y maestros de secundaria. Al igual que la primera prueba, será de forma “voluntaria”.
Fuente: El informador