Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 15 Abril 2016 08:26

Gobierno veta permisos automáticos para taxis

Valora este artículo
(0 votos)
El número de permisos debe determinarse a partir de un estudio del Instituto de Movilidad, señaló López Lara. El número de permisos debe determinarse a partir de un estudio del Instituto de Movilidad, señaló López Lara.

Propone modificar el destino del Fondo Verde a una bolsa para las víctimas del transporte

 

El legislativo deberá turnar a comisiones las observaciones para su análisis

El Ejecutivo estatal realizó 13 observaciones: siete a la reforma relacionada con las empresas de transporte bajo demanda y seis al servicio de taxis tradicionales

GUADALAJARA, JALISCO (15/ABR/2016).- El Gobierno de Jalisco realizó observaciones a las reformas aprobadas a la Ley de Movilidad en marzo por el Congreso del Estado. Los principales puntos señalados son la entrega de concesiones de manera automática a taxistas que acrediten una antigüedad de 10 años, y la posibilidad del cobro en efectivo por parte de plataformas como Uber y City Drive en Jalisco.

“Que no sea automático porque podría sentirse como una anarquía total, sino previo a una convocatoria, previo a un estudio”, señaló Roberto López Lara, secretario general de Gobierno. “No puedo dar mil concesiones cuando sustentablemente no es lo mejor”, reiteró. El número de permisos debe determinarse a partir de un estudio del Instituto de Movilidad, dijo.

Sobre la regulación a Empresas de Redes de Transporte (ERT), el Poder Ejecutivo propone que el pago se realice únicamente vía tarjeta de crédito. Respecto a la tarifa dinámica, el Ejecutivo deberá tener la facultad de impedir el alza en el costo del servicio conforme al incremento a la demanda, siempre y cuando exista una causa de interés social.

Por otro lado, se propone modificar el destino del Fondo Verde a una bolsa para las víctimas del transporte, debido a que la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente prevé un monto para este fin. Esta solicitud fue realizada por la organización civil Víctimas de la Violencia Vial.

Alejandro Hermosillo González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, informó que el pleno del legislativo deberá de turnar a comisiones dichas observaciones para su análisis. Una vez agotado el debate, los diputados tendrán que aprobar el dictamen con el voto de al menos dos terceras partes de los legisladores.

La ley no especifica un plazo para que se cumpla este procedimiento, pero Hermosillo González señaló que tratarán de darle celeridad. “Una vez que hayamos tomado la última deliberación (y se regrese el dictamen), el Ejecutivo no tiene posibilidad de observaciones, y en los términos en los que se ha mandado, tiene la obligación de publicarlo en los siguientes ocho días hábiles. En caso de que no lo haga, el Congreso tiene facultades para ordenar su publicación”, puntualizó Hermosillo González.

El diputado anticipó que uno de los temas que puede desatar polémica nuevamente es el de las modalidades de pago. Como vocal de la Comisión de Movilidad, dijo que buscarán garantizar el derecho de los ciudadanos a elegir las condiciones en las que desean pagar los servicios de traslado.

 

El Informador

Visto 686 veces