Al ser cuestionado por el diputado Hernán Cortés Berumen, del Partido Acción Nacional (PAN), sobre la deuda que dejó la justa deportiva, Mendoza López reiteró que se tuvo que acudir al apoyo de los bancos para obtener recursos, de los cuales ya no fue posible liquidar el crédito quirografario por mil 400 millones de pesos.
A esto se suma, insistió, los 400 millones de pesos que aún se deben a proveedores.
Según el funcionario, de los recursos invertidos en los Juegos Panamericanos, 3 mil 011 millones de pesos se destinaron a infraestructura, mil 704 millones de pesos para desarrollo logístico, y 428 millones para equipamiento urbano, entre los rubros más importantes.
Lo anterior, sin contar los más de mil millones de pesos de la Villa Panamericana.
Según Mendoza López, las dificultades para pagar el costo de los Juegos, se debió principalmente a los recursos que no aportó la Federación y el Ayuntamiento de Guadalajara.
De los recursos ejercido, 4 mil 681 millones de pesos fueron aportados por el gobierno del estado; mil 683 millones del gobierno federal; 173.1 millones de pesos de municipios; 906 millones de patrocinadores; 123 millones de boletaje y 6.8 de beneficios fiscales. Esto, más la inversión de mil 097 millones en Villa Panamericana.
Sonia Serrano, Milenio