Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 24 Diciembre 2012 04:18

Amenazan con irse de Chapala, Ajijic y Jocotepec Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

 

Ajijic, Jocotepec y Chapala

Extranjeros denuncian aumento de inseguridad en la ribera y piensan en una migración masiva

Molestos e inconformes por la inseguridad que afecta a los habitantes de la ribera del lago, decenas de extranjeros residentes en Ajijic, Jocotepec y Chapala alzan la voz y denuncian el desaseo que prevalece en el trabajo de agentes del Ministerio Público y funcionarios del Poder Judicial,

en un asunto que permite que delincuentes confesos queden en libertad a pesar de las demandas penales interpuestas por miembros de una población de más de 20 mil personas, quienes con frecuencia viven robos, extorsiones y hasta asesinatos.

Dicen que desde hace más de dos años la delincuencia ha crecido en forma desmedida lo que ha provocado que algunos de los afectados decidan solicitar intervención de la embajada de Estado Unidos y Canadá, mientras algunos otros extranjeros han optado por la salida de esa zona de Jalisco y de México ante lo que juzgan falta de respeto al Estado de Derecho en la entidad y la negligencia con que actúan las instituciones jaliscienses.

Destacan que de no darse un cambio radical para la atención del problema que ahora se enfrenta, Jalisco debe prepararse para enfrentan una emigración masiva de los extranjeros que han escogido suelo jalisciense para pasar los últimos días de su vida y con ello, dicen, es de esperarse una grave afectación a la economía de los pueblos ribereños por la falta del circulante que arrojan al mercado los jubilados y pensionados que llegan de países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia y otras naciones.

El abogado inglés Paul East Raza, aseguró que tan sólo en menos de un año hay un récord de más de 44 robos a casas cometido en contra de los residentes del Fraccionamiento Chula Vista y que todos esos atracos han quedado en la impunidad, según dijo en rueda de prensa ofrecida el jueves, en Guadalajara.

El profesionista admite que en muchas ocasiones los afectados terminan por no denunciar al considerar que todo el proceso de la presentación de la queja, acudir al ministerio público, esperar la investigación y luego la sentencia del juez, son procesos que no les llevan a nada y que se convierten en tiempo perdido para ellos.

Otro factor en contra de los habitantes extranjeros en la ribera de Chapala es que la mayoría son personas que rebasan los 60 o 65 años de edad y que no hablan el español, situación que los convierte en presas fáciles de engaños o fraudes.

“La mayoría son estadounidenses o canadienses ancianos que poco hablan el español y son altamente vulnerables a abusos y por ello muchos se la piensan antes de hacer una denuncia porque no saben qué tanto caso harán las autoridades a sus demandas. Lo peor es que cuando sí se denuncia tenemos el antecedente de que hasta el 100% de las quejas quedan en la impunidad, tal como ocurre con los juicios levantados por los robos en Chula Vista”.

Reconoce que ante esa serie de problemas, algunos fraccionamientos donde radican los extranjeros analizan la posibilidad de establecer casetas de vigilancia, con plumas de acceso y cámaras de seguridad, en un asunto que admiten, tiene sus propias limitantes desde el punto de vista de las leyes mexicanas, “pero a los extranjeros nos están orillando a adoptar ese tipo de medidas en las zonas donde habitamos, dice Paul East.

Los quejosos aseguraron ante los medios de comunicación que existe un trabajo deficiente del Ministerio Público, en la integración de las averiguaciones previas y advirtieron sobre serie de vicios que prevalecen en el Poder Judicial de Jalisco, en donde con frecuencia jueces y magistrados dejan en libertad a delincuentes (confesos) y en muchos casos -las sentencias- lejos de favorecer a la víctima, terminan por devolver a los delincuentes el botín de sus atracos.

La ciudadana estadounidense Sandra Loridans, destacó que el despojo de fincas y propiedades es un asunto que también ha crecido en las últimas fechas, dejó de manifiesto sus dudas sobre el buen funcionamiento del sistema judicial en la entidad.

Dijo que decenas de extranjeros han optado por salir del país ante la falta de respeto al Estado de Derecho y que otros más tuvieron que entablar juicios para reclamar sus propiedades debido a la existencia de bandas de delincuentes que en forma fraudulenta cambian los nombres de los propietarios de casas o terrenos.

Destacó que entre conocidos hay al menos unas cien personas que viven problemas judiciales de esa naturaleza, aunque muchos han optado por no denunciar ese ilícito, ante la desconfianza hacia quienes aplican la justicia, “en mi opinión la justicia demorada, es justicia negada”, aseguró.

Otro ejemplo de vicios y fallas en el Poder Judicial es la puesta en libertad de dos ladrones que le robaron al estadounidense Emmet Franklin Teagan, más de cinco mil monedas de plata, con un valor superior a los 200 mil dólares (dos millones y medio de pesos mexicanos) y que ahora están a punto de lograr su libertad.

El abogado del afectado, Paul Jerry Asencio aseguró que los integrantes de la Sexta Sala del Supremo Tribunal de Justicia hicieron conocer una sentencia para dejar en libertad a los acusados e incluso –dijo- que ahora se corre el riesgo de que a los ladrones se les devuelva el botín, luego de argumentar ante el juez que sus declaraciones (en donde reconocen su culpabilidad) fueron obtenidas por personal de la Procuraduría de Justicia a base de torturas.

El abogado Paul East anuncio que ante esa serie de situaciones que se viven en la ribera de Chapala algunos de los ciudadanos extranjeros ya solicitaron la intervención de sus embajadas en Estados Unidos y Canadá para que se conozca de la crisis que se vive en Jalisco en materia de impartición de justicia.

El pasado miércoles 28 de noviembre miembros de esa misma comunidad acudieron a realizar un plantón a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia en donde colocaron “una corona de difunto para denunciar ante la opinión pública, la muerte de la justicia en Jalisco”, según dijo Paul East.

Otros extranjeros recuerdan que ante las quejas y la movilización emprendida por los extranjeros en donde se destaca una manifestación de ciudadanos estadounidenses y de otras nacionalidades en la presidencia municipal de Chapala, diversas autoridades, estatales y municipales han prometido apoyar e ese sector de la población, sin embargo el problema prevalece y eso ha provocado que algunos de los afectados decidan regresar a sus países de origen.

Además, también se quejan de que la situación obliga a decenas de negocios que trabajan en la zona y cuya especialidad es atender a los extranjeros ahora ya no trabajan de noche, limitan sus actividades sólo a un horario que se juzga seguro y en el peor de los casos hay decenas de establecimientos que decidieron cerrar sus puertas ante la falta de garantías y las extorsiones de que son objeto por parte de delincuentes, que después de cometer sus ilícitos, ellos sabe que pueden salir fácilmente de la cárcel, según los testimonios ofrecidos a este medio de comunicación.

NUMERALIA:

20 mil extranjeros radican en la ribera de Chapala.

8 mil extranjeros proceden de Estados Unidos. La segunda población de extranjeros más importante la constituye la canadiense.

100% de las quejas quedan en la impunidad.

44 robos a casas del Fraccionamiento Chula Vista.

EL DATO

Chapala y Puerto Vallarta son los dos municipios de Jalisco en donde se concentra la mayor cantidad de Jubilados y pensionados de otros países. Autoridades estadounidenses reconocen que en Jalisco se concentra una de las poblaciones más grandes de ciudadanos norteamericanos radicados en México.

El Gratuito

Visto 2915 veces