Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 26 Diciembre 2012 14:55

Incrementan deudas 22 municipios de Jalisco Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

 

Los ayuntamientos jaliscienses aumentaron sus pasivos con instituciones bancarias entre junio y septiembre

GUADALAJARA, JALISCO (26/DIC/2O12).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público revela que 22 administraciones que terminaron funciones el pasado 30 de septiembre se despidieron en su último trimestre con el aumento de deudas con instituciones bancarias. Exceptuando a Zapopan, se trata de municipios pequeños y con los mayores índices de pobreza en Jalisco.

 

Cuquío encabeza la lista. Hasta el segundo trimestre del presente año registraba pasivos por 2.9 millones de pesos, pero en septiembre pasado cerró con una deuda de 21 millones. Tizapán arrastraba pasivos por 0.9 millones y reportó 7.6 millones de pesos en el mismo periodo, mientras Bolaños, uno de los municipios más pobres en el Estado, también incrementó sus deudas de 0.6 a 4.9 millones de pesos, de acuerdo con el último reporte (del tercer trimestre del año) sobre “las obligaciones financieras de los ayuntamientos con la banca comercial, de desarrollo y emisiones bursátiles”, mismo que coincidió con el cierre de las pasadas administraciones responsables del periodo enero de 2010-septiembre de 2012.

El Arenal, Tequila, Gómez Farías, Zacoalco de Torres, Tecolotlán, San Ignacio Cerro Gordo, Chimaltitán, Cuautitlán y Cocula, entre otros, también incrementaron sus pasivos, aunque en este reporte no se incluyen deudas con proveedores, programas federales o Pensiones del Estado, por ejemplo. Esto significa que los pasivos de los 22 ayuntamientos en referencia son todavía mayores.

En la metrópoli no hubo sorpresas en los últimos tres meses de las pasadas administraciones. De los ocho ayuntamientos que integran esta zona, siete registran una menor deuda a la acumulada hasta el segundo trimestre como producto de sus aportaciones mensuales. Sin embargo, Zapopan es un caso especial: en junio pasado tenía deudas por mil 447 millones y, aunque no contrató más créditos, en septiembre pasado el saldo negativo aumentó a mil 457.9 millones de pesos.

Para Jorge Antonio Mejía Rodríguez, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la reciente aprobación de la Ley de Contabilidad Gubernamental es un avance para transparentar el gasto público y los endeudamientos. Hoy, sólo Hacienda documenta los pasivos de los gobiernos, pero a partir de 2013 será una responsabilidad de éstos el rendir cuentas de todos sus manejos financieros en sus portales electrónicos.

En el ámbito estatal y en términos generales, Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta son los municipios más endeudados.

A escala nacional, Guadalajara es el municipio más endeudado, seguido por Tijuana, Monterrey, Zapopan y Benito Juárez.

El Informador

Visto 1031 veces