Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 30 Diciembre 2012 17:01

Emilio publica el Presupuesto 2013; dejan margen para uso discrecional Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

 

El presupuesto que Aristóteles Sandoval ejercerá el próximo año incluye una partida de 732 millones de pesos para apoyos a estudiantes, jefas de familia, adultos mayores y becas indígenas. foto La Jornada Jalisco

Las partidas de los capítulos 9000 y 4000 podrán ampliarse automáticamente

Georgina García Solís.- A pesar de que los diputados aseguraron que habían eliminado las partidas de ampliación automática innecesarias con el propósito de erradicar el gasto discrecional, el gobernador Emilio González Márquez

publicó ayer en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el Presupuesto de Egresos 2013, en el que se mantienen en este estatus Aportación a la Promoción Económica, Aportación a la Promoción Turística, Difusión en Medios de Comunicación, entre otras.

En el decreto del presupuesto por 77 mil 667 millones de pesos se establece que el capítulo 9000 de Deuda Pública y todas las partidas del 4000 de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y otras Ayudas (que incluyen Erogaciones Imprevistas y Contingentes) también serán de ampliación automática si su destino es inversión pública.

Además, se creó la partida 4414 Aportación para el Desarrollo Humano del Estado, la cual promoverá principalmente un programa de apoyo a estudiantes (útiles, uniformes, transporte, computadoras y becas) que operará la Secretaría de Desarrollo Humano.

Para dicha partida –que también puede crecer durante el próximo año–, se etiquetaron 732 millones de pesos, los cuales se gastarán de la siguiente manera: 207 millones para apoyos a estudiantes; 50 millones de pesos para jefas de familia, 50 millones para adultos mayores, cinco millones para becas indígenas y 20 millones para Inclusión Digital (una computadora por familia).

Por su parte, las partidas polémicas durante la presente administración por comenzar el ejercicio fiscal con un monto pequeño y multiplicarlo a lo largo del año tuvieron la siguiente asignación: Aportación a la Promoción Turística del Estado, 20 millones de pesos; Aportación a la Promoción Económica, 157 millones (100 millones para la Ciudad Creativa Digital y 57 millones de pesos para otros proyectos); Difusión en Medios de Comunicación, 25 millones de pesos; Erogaciones Imprevistas, 25 millones y Erogaciones Contingentes, 155 mil pesos.

El Ejecutivo publicó el Presupuesto a pesar de que los diputados no autorizaron la inclusión del pago del crédito quirografario de mil 400 millones en el gasto del próximo año y recortaron su propuesta de 79 mil 922 millones de pesos.

El gobierno del estado finalmente dispondrá en 2013 para el pago del servicio de la deuda de mil 738 millones de pesos y no los 3 mil 195 millones que había propuesto González Márquez para liquidar el empréstito a corto plazo que debió saldarse este año.

Sin embargo, existe la posibilidad de ampliar este capítulo si se justifica como inversión pública.
De lo etiquetado para cubrir deuda, 640 millones son de amortización; mil 37 millones de intereses; 15 millones de comisiones; un millón de gastos de la deuda pública; 36 millones 900 mil pesos de Adeudos de Ejercicios Anteriores (proveedores y servicios personales) y 8 millones para devolución de ingresos percibidos indebidamente en ejercicios fiscales anteriores.

Por su parte, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud(CODE) contará únicamente con 191 millones de pesos, por lo que el próximo año tampoco tendrá recursos para poder pagar los 400 millones de pesos que aún adeuda a los proveedores de los Juegos Panamericanos.

El presupuesto que Aristóteles Sandoval Díaz ejercerá a partir del 1 de marzo, contempla 603 millones de pesos para el Congreso del Estado, mil 69 millones para el Poder Judicial y 254 millones para la Auditoria Superior del Estado de Jalisco.

Le otorga a la Universidad de Guadalajara 8 mil 80 millones de pesos, de los cuales 3 mil 908 millones son federales, tres mil 119 millones son de aportación estatal ordinaria y 299 millones de aportación estatal extraordinaria.

También se incluyen 4 mil 354 millones de pesos para obra pública, de los cuales 2 mil 576 millonrd son para infraestructura en los municipios, 856 millones para infraestructura vial y carretera, 292 millones para obras hidráulicas; 284 millones para infraestructura rural; 159 millones de pesos para infraestructura de promoción económica y 128 millones para turística En el presupuesto ya no aparecen etiquetados recursos para el Museo de la Barranca ni para el Palacio de la Cultura y la Comunicación.

En cambio, destacan 55 millones de pesos para el Museo del Mariachi, la Charrería y las Artesanías, así como 4 millones de pesos para la Casa del Visitantes y la Cultura de Mascota.

Asimismo, 909 millones de pesos para infraestructura para el sistema de agua y cinco millones de pesos para estudios técnicos y administrativos, y proyectos ejecutivos para la consolidación del Organismo Operador del Agua de Tlajomulco de Zúñiga.

Los Fondos Metropolitanos contarán con mil 360 millones de pesos (mil 280 millones de pesos para la ZMG; 41 millones para Puerto Vallarta y 39 millones de pesos para Ocotlán).

Al Despacho del Gobernador se le asignaron 7 millones 315 mil pesos y a la Secretaría General de Gobierno 652 millones 487 mil pesos.

La Secretaría de Finanzas dispondrá de 748 millones 261 mil pesos; la Secretaría de Desarrollo Urbano 4 mil 410 millones; la Secretaría de Desarrollo Rural 759 millones de pesos; la Secretaría de Promoción Económica 484 millones 926 mil pesos y la Secretaría de Turismo 204 millones de pesos.

Por su parte, la Secretaría de Educación ejercerá 33 mil 701 millones de pesos; la Secretaría de Cultura 370 millones de pesos; la Secretaría de Salud 8 mil 287 millones de pesos; la Secretaría de Vialidad mil 18 millones de pesos y la Secretaría de Administración 422 millones de pesos.

A la Contraloría del Estado se le asignaron 88 millones; a la Procuraduría del Estado mil 468 millones de pesos; Secretaría de Planeación 334 millones de pesos y Unidades de Dependencias Auxiliares 243 millones; la Secretaría de Desarrollo Humano mil 954 millones de pesos; Secretaría de Medio Ambiente 97 millones y la Secretaría de Seguridad tres mil 184 millones de pesos.

La Jornada Jalisco

Visto 949 veces