“No están las licencias (de habitabilidad) ni del SIAPA; hay una serie de situaciones que queremos platicar (…) queremos que se presente el secretario Sergio Carmona Ruvalcaba y dé a conocer el proyecto ejecutivo inicial que tienen resguardado. Nosotros hemos solicitado ese proyecto y no nos lo han entregado y de ahí se desprende la planeación de la obra de acuerdo a la propia ley, ahí están las irregularidades que no quieren que se conozcan”, expresó Partida.
El miércoles pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura del Estado aprobó realizar un peritaje a la obra de la Ciudad Judicial. Partida Caballero fue quien presentó la propuesta pues, dijo, la construcción se disparó casi en un 300%. El valor inicial, detalló entonces, era de 325 millones de pesos y ahora, dijo, rebasa los 900 millones.
En su edición de ayer, La Jornada Jalisco dio a conocer la versión de la Sedeur. El titular de la dependencia estatal, Sergio Carmona, afirmó que la Ciudad Judicial costó 630 millones de pesos y no el monto estimado por Partida Caballero.
“Lo que nosotros tenemos, incluso, es información del propio secretario general de Gobierno, Víctor González Romero. El secretario aceptó en una comparecencia del año pasado ante diputados, una cantidad aproximada a los 720 millones de pesos, pero ya con mobiliario y equipo, hizo una estimación de 928 millones de pesos. Son cifras que ellos mismos han vertido”, dijo el consejero al tiempo que mostraba un puñado de notas periodísticas en torno a la Ciudad Judicial.
Alfonso Partida fue más perspicaz. Señaló que la obra estaba proyectada para construirse en un año y que al final, se terminó en siete años. Indicó que también estaba programado que se establecieran ahí hasta 80 juzgados (20 familiares, 20 civiles, 20 mercantiles y 20 de juicios orales) y sólo existen 33. Y que también, de tres niveles que tendría el edificio, sólo dos están terminados; el tercero, se encuentra en obra negra.
Comparó además la Ciudad Judicial estatal, con la contigua, la federal, que costó cerca de mil 200 millones de pesos, pero que fue concluida en año y medio.
“Es incorrecta la apreciación del secretario de Desarrollo Urbano, nosotros no estamos haciendo un estimado de algo que se esté construyendo, sino de algo ya construido”, añadió el consejero.
Partida Caballero dijo que solicitará de nueva cuenta toda la información de la obra a Sedeur y agregó que no tiene “empacho” en que la auditoría a la Ciudad Judicial se haga conjuntamente entre el poder Judicial y la dependencia estatal.
La Jornada Jalisco